better world for boys and girls (mundo mejor para niños y niñas)
Mexico

better world for boys and girls (mundo mejor para niños y niñas)

Nombre del proyecto. "Better World For Boys And Girls" (Un mundo mejor para niños y niñas)

País de origen. México

ODs impactados. 

1 Fin a la Pobreza 

2 Hambre Cero 

3 Salud y Bienestar

4 Educación de Calidad 

5 Igualdad de Género 

10 Reducción de la Desigualdad 

16 Paz, Justicia e Instituciones Solidas  

Coordinador de proyecto:

David López Rico Grupo III Provinicia Benito Juárez (Comunidad)

Reproductores del proyecto.

  1. Frida Gigdem Guadarrama Ortiz Grupo 4 Provincia Veracruz (Clan)
  2. María Guadalupe García Aguilar Grupo 1 Provincia Guanajuato 1 (Clan)
  3. Samantha Fajardo Gómez Grupo 31 Provincia Jalisco (Tropa)
  4. Angélica Arantxa Aldana Islas Grupo 14 Provincia Hidalgo (Comunidad)
  5. Ana Sofía Delgado Mejía Grupo 6 Provincia La Laguna (Comunidad)
  6. Samantha Adamaris Téllez López Grupo 7 Provincia Puebla (Comunidad)
  7. Gabriela Sarahi Vázquez Guevara Grupo 12 Provincia Nuevo León (Comunidad)
  8. Ivanna Sophia Schroeder Maass Grupo 76 Provincia Coyoacán (Comunidad)
  9. Valeria Montserrat Salas Hernández Grupo 10 Provincia Coahuila (Comunidad 
  10. Hanna Nazaret Candelaria Vázquez Segovia Grupo 4 Provincia San Luis Potosí (Comunidad)
  11. Lorely Guadalupe Rojas Sánchez Grupo 5 Provincia Tlaxcala (Comunidad)
  12. Emiliano Espinosa Luna Grupo 100 Provincia Benito Juárez (Manada)
  13. Ian Alamán Chavarria Grupo 100 Provincia Benito Juárez (Manada)
  14. Isabella Reyes Guerrero Grupo 100 Provincia Benito Juárez (Manada)
  15. Owen Germán Díaz López Grupo 20 Provincia Puebla (Comunidad)
  16. Carlos Emanuel BulosPerez Grupo 8 Provincia Nuevo León (Clan)
  17. Joge Luis Contreras Cuecvas Grupo 7 Provincia Guanajuato 1 (Comunidad)
  18. Luis André Meraz Lara Grupo 4 Provincia Durango (Comunidad)
  19. Rubén Felipe Blanco Osuna Grupo 1 Provincia Tamaulipas Sur (Comunidad)
  20. María Fernanda Torres Álvarez Grupo 5 Provincia Querétaro (Comunidad)
  21. Paulo Sergio Campos Reyes Grupo 6 Provinicia Coahuila (Clan)
  22. Yoltzin Burgos Villanueva Grupo 165 Provincia Benito Juárez (Comunidad)
  23. Tonantzin Natividad Vargas Sixtos Grupo 1 Provincia Michacán (Comunidad)
  24. Alejandra Chantes García Grupo 1 Provincia Puebla (Clan)
  25. Britany Guadalupe Kuyoc Tamayo Grupo 3 Provincia Quintana Roo 
  26. Betsabé Gómez López Grupo III Provincia Benito Juárez(Comunidad)
  27. Giannine del Carmen Zepeda Sánchez grupo III Provincia Benito Juárez (Comunidad)
  28. Paulina Araed Beltrán Altamirano grupo III Provincia Benito Juárez (Comunidad)
  29. Daniela Lucía Castell Martínez grupo III Provincia Benito Juárez (Comunidad)
  30. Yaari Mariana Zepeda Sánchez  grupo III Provincia Benito Juárez  (Comunidad)

Objetivo General.

Contribuir con el bienestar de niños y niñas que habiten en comunidades de pobreza extrema. 

Objetivo Particular.

Recaudar donativos por medio de familiares, amigos, vecinos y/o conocidos para contribuir con la satisfacción de necesidades de educación, alimentación, vestido y salud de niños y niñas que se encuentran en comunidades o familias en situación de pobreza extrema. Realizando convivencias e intercambios culturales por medio de juegos y pláticas, al mismo tiempo que se les brinda la asistencia.

 

Reporte de actividades

28 de abril. se abrió en la plataforma el protecto y se comenzó a trabajar 

2 de mayo. Se les planteo la idea del proyecto al grupo III de la provincia Benito Juárez y se logro tener a dos chicas de comunidad interesadas para ser líderes de proyecto.

16 de mayo. Se conforma el equipo de líderes de proyecto y designando al director de proyecto 

22, 23 y 24 de mayo. se diseñaron los volantes para hacer la página de Facebook 

1 de junio. Realice diferentes llamadas para dar informes del lo que se verá el proyecto, lo cual tardará muchas horas aproximadamente nos demorará 8 horas, y comenzará a realizar algunos registros colaboradores del proyecto.

2 de junio. Se realizaón llamadas para seguir dando información acerca del proyecto y se registraron más colaboradores de proyecto.

6 de junio. Se tuvo la primera junta general 

9 de junio. Se le presenta el proyecto al equipo de la provincia Benito Juárez, se les presentaron los objetivos generales, la forma detrabajo con las provincias, y como serio el proceso del proyecto, llegaron a los acuerdos de que se iba a buscar la información para poder solicitar el fondo nacional que la OSN tiene, también en la parte de difusión de tomarón las decisiones que toma la provincia Benito Juárez iba a subir la información a sus redes sociales y además el Presidente de la Provincia nos hizo el ofrecimiento de que podremos ayudar con la difusión con los demás presidentes de provincia, para concluir se quedo en que ibamos a realizar un ante-proyecto donde ibamos a identificar nuestros recursos materiales, recursos financieros, recursos humanos. 

11 de junio. Se hicieron los flayers publicitarios para la provincia lo subiera a las redes sociales y se diera a conocer más el proyecto.

12 de junio. Los líderes de proyecto y yo tuvimos junta para poder ver qué cosas se iban a hacer para hacer más difusión y se decidio qué se iba a hacer un video para poder subirlo a la página de Facebook y subirlo a las redes sociales de la provincia y fuera más atractivo el proyecto.

14 de junio. S e realizó el ante proyecto, que en el cual se pusierón las ideas generales del proyecto, los recursos humanos, los recursos financieros, los recursos materiales, el cronograma de actividades, un objetivo con el que nos daremos cuenta si el proyecto se esta teniendo los objetivos que se esperan.

15 de junio. Se hicieron algunas llamadas para resolver algunas dudas acerca del proyecto, y para explicar a más personas que estaban interesadas en unirse al proyecto, además de que se actualizó el proyecto donde se agregarán algunos nodos de los proyectos de las provincias.

16 de junio. El Presidente de la provincia Hidalgo le envió la información del proyecto para que conociera más acerca del proyecto

18 y 19 de junio se hicieron flayers para mencionar que en este proyecto no se iban a utilizar ningun medio impreso para hacer la difusión del proyecto.

20 de junio se hizo una junta con todos los chicos que estan trabajando en las otras provincias para ver el avance que se tiene de trabajo.

22 de junio Se recibio por parte de la Base Scout del Mundo- Villa-Alt para poder colaborar con el proyecto.

24 de junio. Se platico con una interesada originaria de Tunez en formar parte del proyecto.

25 de junio. Se integraron al equipo de trabajo miembros de la (Anahi Torrico) Asociación de Scouts de Bolivia, (Sofia) de la Asociación de Scouts de Perú 

26 de junio. Se integro al equipo de trabajo (Nicole) de la Asociación de Scouts de Brazil

27 de junio. Se tuvo una junta con las lideres de proyecto Acción Cap para plantear la idea de fusionar proyectos

29 junio. Se integro al equipo de trabajo (Jenicce Alejandra) de la Asociación de Scouts de Venezuela 

30 junio. Se tuvo una reunión con los scouters de mi grupo, miembros de la provincia Benito Juárez y un representante de la OSN y se platico acerca de como se deberia de llevar el proceso de un proyecto conforme los procesos que la comisión de programa de jovenes tienen establecido.

1 y 2 de julio. Se tuvo una platica con alguno de los chicos que estan trabajando en las otras provincias para ver como iban con sus chicos de equipo.

4 de julio. Se tuvo una reunión con las jefas de sección de una de nuestras chicas que está trabajando en la provincia Iztapalapa para explicarles como seriá la forma en la cual ella estaria trabajando, ese mismo día se tuvo una reunión con algunos jefes del consejo de grupo y scouters de grupo III y se hablo de algunas cosas referentes al proyecto. 

7 de julio. Se realizo una junta para ver como seria el video para presentar el proyecto y a los integrantes del equipo.

10 de julio. Se publico el video del proyecto que realizamos.

16 de julio. Me invitaron a platicar de que se trataba el proyecto al programa Patioscout.

17 de julio. Se tuvo una junta con un equipo de trabajo para hablar acerca del proyecto.

18 de julio. Se presento el proyecto en la provincia Queretaro.

24 de julio. Se tuvo una reunión con todos los equipos de las diferentes provincias se les explico como seria la forma de trabajo, la forma en la que se iba a manejar la plataforma de scout.org y la manera en que se iba a estar haciendo las reuniones.

28 de julio. Actualización del documento del proyecto

 

 

 

Started Ended
Number of participants
355
Service hours
2021370
Location
Mexico
Topics
Youth Programme
Youth Engagement

Share via

Share