Todos por una sonrisa
Proyecto “Todos por una sonrisa” -Grupo Scout San Juan Bautista -Salto -Uruguay
Metas:
-Que nuestras actividades sean accesibles para el 100% de los niños de las escuelas que visitamos, en especial
aquellos que tengan alguna dificultad física.
-La participación de todos en cada escuela, niños, padres, maestros, colaboradores, vecinos, etc.
-Que nuestras actividades sean educativas, atrayentes y provoquen la sonrisa y diversión tanto a los niños como
a sus padres, favoreciendo así la unión entre ellos.
-Que con los juguetes donados, los niños puedan aprender a compartir y a divertirse aprendiendo.
-Llegar a todas las escuelas rurales de nuestro departamento.
Destinatarios:
Los niños de las escuelas rurales de nuestro departamento, sin excluir la posibilidad de extender este proyecto
más allá de las fronteras de Salto.
Tiempos y fechas:
El trabajo previo comienza en el mes de Junio y se extiende hasta el día del niño, casi siempre es a mediado del mes de
Agosto. En este día se realiza la actividad, saliendo muy temprano en la madrugada (4:30 am aprox) y regresando muy
tarde a la noche (23:30 pm aprox).
Lugo se extiende hasta el mes de Octubre un trabajo pos actividad que es una comunicación con las escuelas para
realizar un seguimiento y repercusión de nuestra tarea.
Etapas:
Este proyecto tiene cuatro grandes partes:
1) Trabajo previo (Comienzo en el mes de Junio):
Realizamos reuniones con ANEP-Inspección departamental de Escuelas, con las inspectoras de escuelas rurales,
para determinar a qué escuela iremos ese año. Teniendo en cuanta algunos criterios como, escuelas con necesidades
reales, elegimos 4 o 5 escuelas dentro del mismo camino rural para facilitar el recorrido y acortar las distancias, etc. Se
solicita la información necesaria de cada escuela a visitar, datos de los docentes, alumnos, infraestructura, necesidades,
realidades, etc. Solicitamos la colaboración de ANEP en un micro o camioneta para trasladarnos.
Se realizan varios contactos previos con los directores y/o maestros de las escuelas, solicitándoles la
información necesaria de cada lugar, de sus niños y su entorno, necesidades y dificultades, etc.
Solicitamos a las empresas que colaboran todos los años con la donación de juguetes, para comenzar la
reparación y acondicionamiento de los mismos.
Recordando que los juguetes que llegan de las donaciones, son con pequeñas fallas o rupturas de fábrica, se
reparan y se dejan en condiciones, se envuelven para obsequio y se dejan listos para el día de la actividad.
Elaboramos el cronograma de la actividad, actividades, dinámicas, juegos, materiales e infraestructura
necesaria, definimos los responsables de cada parte, etc.
2) Día de la actividad (Agosto, Día del niño):
Partimos muy temprano a la mañana, disfrutando cada instante, el paisaje y los lugares increíbles, charlas y
anécdotas del camino, todo lo que hace que el viaje de muchos km sea muy placentero. Al llegar a cada escuela y sin
olvidar nuestros objetivos, logramos un vínculo al instante con los niños, sus familias y toda la comunidad.
Llevamos adelante la actividad lúdica y recreativa, compartimos unas horas con los niños y al final le dejamos la
donación de juguetes, recordándoles que los juguetes quedan en la escuela, para que puedan cuidarse, durar más y ser
utilizado por mas niños. A cada niño se le entrega un recuerdito, golosinas y globos. Al finalizar la actividad partimos
para la siguiente escuela.
Proyecto “Todos por una sonrisa” -Grupo Scout San Juan Bautista -Salto -Uruguay
3) Evaluación (Agosto/Setiembre):
Con todo lo vivido, con la información recabada y el diagnostico previo, es hora de evaluar. Por un lado,
solicitamos a cada director de escuela, un informe y evaluación de cómo vieron la actividad y que repercusiones tuvo en
los niños.
Luego evalúa cada educando que haya participado en la actividad, viendo su participación, la del equipo y en general
toda la actividad.
Evaluamos los educadores y con todas las evaluaciones restantes, logramos resumir y así mejorar las futuras
actividades.
4) Trabajo de Seguimiento (Setiembre/Octubre):
Desde lo recabado en la actividad y la evaluación final, logramos determinar necesidades de cada escuela.
Intentamos detectar las mas importantantes o emergentes y atraves de empresas y/o instituciones, realizamos
donaciones de materiales, alimentos, ropas, electrodomésticos, etc. Todo lo que se pueda y este a nuestro alcance, para
poder mejorar las escuelas y por ende mejorar el espacio educativo de cada niño.
Seguiremos creyendo que un mundo mejor es posible, seguiremos siendo Mensajeros de la paz…
Carlos Gonçalves.
Educador Responsable de Proyecto.
Pbro. Guillermo Buzzo.
Asesor Religioso.
Cecilia Berniz.
Educadora Coordinadora.
Damos gracias a todos los que fueron, son y serán parte de este gran proyecto, educando y educadores, empresas e
instituciones, niños y docentes, vecinos y familiares, etc.
Grupo Scout San Juan Bautista
Capilla Nuestra Señora Del Lujan
Fundado el 18 de abril de 1974
Salto – Uruguay