
Scouts del Mundo México: Kayekuali
En náhuatl, ka ye kuali se puede traducir como ‘estar bien’.
Es un proyecto desarrollado 100% en la virtualidad por medio de plataformas digitales y redes sociales, enfocado en el cuidado de la Salud Mental de estudiantes de Medicina.
VISIÓN
Ser un proyecto de concientización sobre el cuidado de la Salud Mental, promotor de la adquisición de hábitos saludables y estrategias del autocuidado para tener un estilo de vida saludable y sostenible.
JUSTIFICACIÓN
Los trastornos depresivos son causa de pérdida de Años de Vida Saludable, representan 14% de la carga global en salud. A nivel nacional, el 28.6% de la población —más de uno de cada cuatro mexicanos— de entre 18 y 65 años ha sufrido, al menos una vez, una enfermedad o un trastorno mentales, con mayor prevalencia de ansiedad, abuso de sustancias y trastornos afectivos.
Los estudiantes de medicina están sometidos a factores generadores de estrés que son adversos para su salud mental. Desde el inicio de la carrera médica, presentan una carga de morbilidad psiquiátrica comparable con la de los estudiantes de cualquier otra carrera pero progresivamente, durante los años del pregrado, se verifica el deterioro de la salud mental.
Sin embargo, en ningún momento de nuestra formación se nos capacita en técnicas o estrategias para el cuidado de ésta.
DESCRIPCIÓN
Durante el proyecto se realizaron campañas digitales sobre la importancia del cuidado de la salud mental y estrategias para ello; se facilitaron más de 20 entrenamientos en habilidades blandas y específicas, útiles tanto para la vida como para el entorno donde nos desarrollamos; y se consolidó una Red de Facilitadores, de distintos grados académicos, en conjunto a la Sociedad Académica Estudiantil “Dr. Ignacio Chávez” (SAESIC) de la Facultad, para que en un futuro supla al proyecto y perdure mediante la institucionalidad.
Esperamos que a través de la metodología implementada los estudiantes sean capaces de mantener un estilo de vida saludable, con hábitos de autocuidado, mejorando de esta manera su la calidad de vida.
Anexo se encuentra el Plan de Acción Individual del proyecto con el cronograma de horas y las evidencias del proyecto. También adjunto el link de drive con las evidencias fotográficas de los entrenamientos y reuniones.