Proyecto Siembra Reciclando

Proyecto Siembra Reciclando

El Proyecto Siembra Reciclando tiene como finalidad, impulsar la participación ciudadana de niños, niñas, jóvenes y adolescentes de sectores populares del Municipio Chacao, del Estado Miranda en Venezuela, a través de una serie de talleres de concientización y formación para valorar la convivencia en armonía con el ambiente. Desarrollando la una educación para el desarrollo sostenible en la comunidad, promoviendo una participación juvenil que desenvuelva en los jóvenes una actitud activa dentro de su margen de acción local. Consiste en enseñar a tomar conciencia sobre la ecología y como le compete a cada individuo influir en la sociedad para corregir los malos hábitos de convivencia con el hábitat. Para que los Scouts tengan mayor sensibilidad y sentido de la responsabilidad sobre la situación ecológica por la que atraviesa el planeta y que la población estudiantil de Chacao, a través de ellos se conocerá como involucrarse para frenar los malos hábitos que influyen el deterioro ambiental. Así juntos; estudiantes, docentes y los miembros Scouts del Distrito Chacao, impulsen actitudes conservacionistas por la construcción de un mundo mejor. Los objetivos del proyecto son los siguientes: 1.- Contribuir a disminuir la contaminación ambiental a partir de un manejo adecuado de los residuos. 2.- Cuidar nuestro hábitat y ayudar en la prevención del medioambiente. 3.- Promover la conciencia de valores ciudadanos. Actividades a desarrollar son: 1.- Crear y capacitar 15 Brigadas ecológicas, formadas por 8 niños, niñas cada una, capacitadas en el manejo de los residuos sólidos y sensibilización ambiental 2.- Diseñar e implementar 5 talleres en las escuelas en pro del manejo de residuos sólidos. 3.- Diseñar y difundir una campaña dirigida a las comunidades en pro del manejo de residuos sólidos. Metodología Se establece un ciclo de talleres comprendidos en 6 MÓDULOS, impartidos a todos los salones de 4to, 5to y 6to grados (9,10,11,12 años de edad) de la comunidad educativa en los turnos de la mañana y la tarde. Sobre reciclaje y hábitos de convivencia dictado por Scouts. Para dar a conocer algunos aspectos del deterioro ambiental, incorporando a voluntarios, docentes y representantes. A continuación los temas específicos: Tema 1: • ¿Que son los Scouts?, • ¿Por qué la ayuda?, • La brigada y actuación en la Escuela. Tema 2: • El reciclaje, • La reutilización • La mejora del ambiente. Tema 3: • Daños en la atmósfera. • Efectos del bióxido de carbono (CO2) en el planeta. • Efecto invernadero y alteraciones que provocan el Calentamiento Global. Tema 4: • Efectos de los Rayos Ultravioleta. • Consecuencias del Cambio Climático en la salud de los seres humanos. Tema 5: • Prevención en Acción: La brigada en la casa, La brigada en la escuela, La brigada en la comunidad. (Instrumentos de chequeo para los ambientes) a.- Casa: Revisión de botes de agua, luces, aparatos enchufados, formas de bañarse, cepillarse, regar las matas y limpiar. b.- Colegio: Desperdicios, reciclaje, jardineras, limpieza, compost. (Donde aplique). c.- Reutilización, control de desperdicios y contaminación. Tema 6: Siempre listos para la acción: Participar en jornadas y actividades individuales y grupales para modificar: Actitudes y entorno. Por ejemplo: Siembras, limpiezas, señalizaciones, carteleras, foros, murales, desfiles, etc.
Started Ended
Number of participants
590
Service hours
100
Location
Bolivarian Republic of Venezuela

Share via

Share