Operacion Siempre Listos  - Scouts por la comunidad

Operacion Siempre Listos - Scouts por la comunidad

Proyecto “Operación Siempre Listos” 2017

El Niño Costero Las fuertes lluvias que tuvieron origen en el calentamiento del mar en la zona de costas del Perú y Ecuador entre noviembre del 2016 y abril del 2017 genero un fenómeno meteorológico inusual denominado El Niño Costero. Siendo un fenómeno no previsto, tomo por sorpresa a diversas zonas territoriales del Perú, generando graves alternaciones del clima, lluvias intensas, desbordes de los ríos, inundaciones y aluviones conocidos con la palabra quechua “huayco”, con la muerte de 101 personas, 353 heridos, 141 000 damnificados, casi un millón de afectados y una pedida económica calculada en US$ 3,124 millones.

El mes de marzo fue el más crítico de todo el periodo. Una Sola Fuerza Operación Siempre Listo El Estado Peruano, convoco a todas sus entidades gubernamentales, a organizaciones de sociedad civil, agencias, redes y colectivos civiles a unir esfuerzos en un gran Campaña de apoyo a damnificados denominado Una Sola Fuerza (http://unasolafuerza.pe/ con el hashtag #UnaSolaFuerza) como gran espacio de articulación de todos los esfuerzos. La Asociación de Scouts del Perú declaro la activación del programa de apoyo Operación Siempre Listos (con el hashtag #SiempreListos) para que los grupos scouts en sus territorios realicen para realizar una gran campaña de recolección de víveres no perecibles, agua y ropa .

Mensajeros de la Paz

Canalizando el entusiasmo de jóvenes scouts desde espacios de participación que se reunían en la Sede Scout Nacional, acudieron al llamado a la acción en favor de las comunidades afectadas dentro y fuera de la ciudad capital Lima, convirtiendo la propuesta inicial de los adultos de disponer en la Sede Scout Nacional del distrito de Miraflores, de un espacio para la recepción de acumulación de donaciones de la vecinos de la zona a un verdadero Centro de Acopio, clasificación, control de calidad, embalaje y distribución de donaciones de todo Lima, apropiándose de la iniciativa y enriqueciéndola conformando un equipo de trabajo (Comando de Operaciones de Emergencia de la Sede) desde los jóvenes, que se encargaban por turnos y en su tiempo de voluntariado desde muy temprano hasta altas horas de la noche convirtiéndose este centro (El de la Sede Nacional) en un proyecto de mensajeros.

La situación de emergencia obligo a recorrer los 4 pasos para lograr ser mensajeros en líneas paralelas, con algunas adaptaciones y agregados. Participaron 280 jóvenes y adultos de ASP, registrándose 6140 horas de servicio entre el sábado 18 al domingo 26 de marzo, reuniendo aproximadamente 15 toneladas de víveres (No perecibles, enlatados, granel, agua embotellada, equipos, enseres, etc.) en más de 3500 bultos, realizándose envíos a la zona norte del Perú así como entregas locales en diversas fechas en coordinación con los dirigentes de los albergues que se instalaron en las zona de Carapongo, distrito de Lurigancho-Chosica, que incluyo un momento de apoyo médico con personal universitario. También se contó con una innumerable cantidad de personas que apoyaron sin ser scouts.

De los equipos de apoyo, que cumplieron suficientes horas de servicios, participaron en alguna, algunas, todas las actividades fuera del espacio de acopio, brindando ideas, sugerencias e iniciativas, colaborando más allá de lo que se le pidió a todas y todos se identificaron 39 personas que fueron merecedoras de la Insignia Mensajero de la Paz.

Started Ended
Number of participants
280
Service hours
72
Location
Peru
Topics
Youth Programme

Share via

Share