Mares Limpios Yucatán -  ORO

Mares Limpios Yucatán - ORO

El presente proyecto basado en la naturaleza, tiene como objetivo cumplir de manera positiva y responsable de igual manera realizar las actividades plasmadas en el cuaderno interactivo durante 10 semanas para obtener la insignia mundial Mares Limpios.

Como objetivo particular, de lobatos, troperos, caminantes, Rover hasta dirigentes se unió a este gran reto durante 10 semanas llenas de aprendizajes, diversión y sobre todo tener en cuenta que esto es solo el comienzo de un gran cambio para nuestros mares alrededor del mundo .

La Insignia Mundial Mares Limpios es un reconocimiento a niños, niñas, adolescentes y jóvenes interesados ​​en preservar los sistemas acuáticos y, especialmente, los sistemas marinos. A través de ella se busca que sean agentes de cambio dentro de sus localidades, seleccionados de cada acción realizada y cada decisión tomada durante el desarrollo de la insignia, va de la mano con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030.

Yucatán cuenta con diversos cuerpos de agua como son:
Playas: cuenta con una extensión litoral de 378 kilómetros que inicia en Celestún y se prolonga en dirección noreste hacia Yucalpetén, donde la línea marginal cambia de dirección sensiblemente hacia el oriente y se extiende hasta El Cuyo Sobre esta margen costera se distribuyen 12 puertos marítimos destinados a actividades específicas como zonas turísticas, comerciales y pesqueras.

Cenotes y aguadas: Los cenotes son profundos pozos naturales. Constituyen quizás,
el fenómeno natural más interesante de Yucatán. Sin ellos el antiguo pueblo maya
habría cuidado de agua suficiente, pues no hay ríos ni lagos de importancia en
Yucatán. Estos pozos fueron llamados ts ́onot por los mayas, y su significado literal
es hoyo o agujero en el suelo. 

Las rocas que existen en la llanura yucateca son conocidas como sedimentarias de tipo calizo, lo que provoca que, al infiltrarse en el agua de las lluvias a través de las hendiduras del suelo, las rocas se vayan desgastando poco a poco, ya través de cientos de años se formen grandes cavernas o depósitos de agua, hasta que finalmente colapse el techo de la caverna dejando ver sus interiores.

Las aguasdas no están tan bien definidas como los cenotes. Algunas son artificiales y otras, naturales. Las naturales pueden ser permanentes o existir durante la época de lluvias específicas. Las artificiales fueron construidas, aparentemente, por los mayas para la conservación del agua durante la seca. La mayoría de las aguadas son poco profundas comparadas con los cenotes.

Los cenotes jugaron un papel determinante en el desarrollo de la civilización maya. Grandes asentamientos de esta cultura se formaron en torno a estas cavidades, y constituyeron lugares sagrados para ellos, representando la entrada al inframundo espiritual. En el fondo de especificados se ha encontrado abundante cantidad de ofrendas y joyería que aparentemente fue arrojada a las profundidades después de sacrificios humanos. También se han hallado restos de cerámica y de utensilios destinados a ceremonias religiosas.

Otros cuerpos de agua: No existen ríos superficiales. Cerca del mar existen ciénagas, estuarios (salados o salobres) y lagunas; dentro del mar ya lo largo de la costa se hallan afluentes de agua dulce denominados manantiales, que desembocaduras de ríos subterráneos que comunican a los cenotes entre sí.

Como Rover y como persona me preocupo por los problemas que el mundo enfrenta día con día. Los cuerpos de agua son de suma importancia debido a que además de que es un integrante de los ecosistemas naturales, es fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida del planeta. Desafortunadamente en algunas veces, aprovechamiento de una forma incorrecta, de igual manera va de la mano de la contaminación debida a los residuos peligrosos que no se depositan en los depósitos de basura, todos terminan en los cuerpos de agua y lo que provoca la contaminación del agua y la extinción de las especies que habitan ahí.

De igual manera como meta, es lograr cumplir todas las acciones plasmadas durante 10 semanas. Estoy consciente de que esto solo es el comienzo de un gran cambio, desde nuestro hogar podemos comenzar a cambiar nuestros hábitos y mejorar el planeta tierra, aún estamos a tiempo.

BRONCE ETAPA

Conoce el tipo de residuos sólidos más comunes que se consumen en tu escuela o lugar de trabajo.

En mi hogar, el peligro sólido que más se consume es el plástico, pero desde que empecé este gran desafío, acordamos en disminuir la cantidad de plásticos posibles y si se está logrando. Pequeñas acciones, realizan un gran cambio.

Ø Inspírate:

 

ØAprende y decide:
Localiza lugares en donde puedes depositar determinados residuos para su reciclaje.

Plásticos de un solo uso

  • - Vasos de plástico para bebidas

  • - Tapas de botellas de plástico

  • - Envoltorios de comida

  • - Bolsas de plástico de supermercados

  • - Popotes

  • - Globos

  • - Recipientes de plástico de comida

  • - Cotonetes

¿Cuántos de esos residuos los puedes reutilizar?

-Las botellas y bolsas de plásticos
-Papel
-Latas

-Vidrio

Ø Comparte: Fiesta “Cero residuos”

Decidí realizar la fiesta de “Cero Residuos” con mi clan, realizado el día 21 de diciembre del 2019. Se realizó ese día debido a que no habíamos realizado nuestra posada, de igual manera, mi clan le resultó una excelente idea ya que fue nuevo para todos nosotros. Tuvimos mucha diversión y nos gustaría volver a tener una fiesta de ese tipo.

 

ETAPA PLATA

Mi alimentación sostenible:

Ø Inspírate:

Durante una semana haz una lista de los alimentos que se consumen normalmente en tu casa. ¿Cuántos de esos son:

Origen animal

- Alitas

- Pechuga de pollo

- Huevos

Origen Vegetal

- Apio

- Papaya

- Pera

- Manzana

- Pasitas

- Limones

Procesados

- Aceites

- Cereales

- Brócoli

- Crema de medios

- Atún

- Leche

- Galletas

- Café

- Arroz

- Elote

- Piña

- Frijol

- Sal

- Jamón

- Queso

- Queso Crema

- Mantequilla

 

- Refrescos

- Sabritas

- Champiñón

- Mayonesa

- Pan de Sándwich

- Salsas

- Tostadas

Total:

 

Origen Animal: 3

Origen Vegetal: 6

Procesados:

  • Envasados:  17
  • Congelados:  1
  • Enlatados:  4
  • Comida Chatarra : 1
  • Refrescos: 1

Durante esa semana ¿ha consumido algún alimento de origen marino o acuático? ¿Qué fue fue?

No, no consumió ninguno.

 

Ø Aprende y decide:

  1. Con ayuda de Google, busca videos sobre el proceso de crianza y captura de los alimentos de origen acuático / marino más comunes que se comen en tu casa.

https://www.youtube.com/watch?v=imM8TK8JbtE

https://www.youtube.com/watch?v=8YN0G4fuU7c

 

Atún Aleta Amarilla ( Thunnus albacares )

 

El atún de aleta amarilla, atún claro o rabil es un tipo de atún que se encuentra en las aguas abiertas de mares tropicales y subtropicales por todo el mundo, aunque ausente del Mediterráneo. Es un pez epipelágico que habita en los 100 primeros metros de la columna de agua.

 

DESCRIPCIÓN

Este pez de cuerpo hidrodinámico es color gris o azul con el vientre amarillo o plateado y “adornado” con 20 líneas verticales. La característica que le da su nombre es la coloración del borde de las aletas anales, de la aleta dorsal y de las aletillas, puesto que son de un tono amarillo resplandeciente.

Tiene 2 aletas dorsales, la segunda muy larga y posicionada encima de la aleta anal larga. Sus aletas pectorales se sitúan a cada costado del cuerpo y pueden retroceder para permitir que el agua fluya de manera más suave sobre el cuerpo al nadar. Tiene aletillas que se extienden desde la parte superior del cuerpo hasta la inferior, desde la segunda aleta dorsal hasta la cola.

Es una de las especies de túnidos más grandes del mundo: alcanza un peso de más de 180 kilogramos y más de 200 centímetros de largo. Dado que su cuerpo está modelado para la resistencia y la velocidad, es difícil que otro le gane en este último rubro porque es capaz de nadar a unos 80 kilómetros por hora.

 

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT

Este pez epipelágico se encuentra distribuido en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo con excepción del mar Mediterráneo. Habita las zonas que tienen una temperatura de 18 a 31 grados centígrados.

 

COMPORTAMIENTO

Pese a que normalmente habita zonas profundas, el atún de aleta amarilla sí puede acercarse a las orillas de las costas si la temperatura y la claridad del agua son adecuadas y si hay alimento en abundancia. Esto sucede con más frecuencia en las costas de Hawái, en las costas de las islas Maldivas, en la isla Ascensión y en las islas del Caribe y del Pacífico occidental. Tiende a viajar en grupos con otros atunes de aleta amarilla similares en tamaño e incluso se reúne con otras especies de atunes y viajan juntos. Es un nadador realmente rápido gracias a la capacidad de plegar sus aletas.

 

ALIMENTACIÓN

Es un pez carnívoro y depredador oportunista; incluye en su dieta especies de crustáceos, moluscos y otros peces. Puesto que es capaz de alcanzar altas velocidades, permite capturar presas rápidas como caballas y peces voladores. Para localizar a sus presas simplemente utiliza el sentido de la vista.

 

REPRODUCCIÓN

Está listo para reproducirse cuando mide alrededor de 120 centímetros y puede desovar con frecuencia durante toda la temporada de reproducción y en cualquier época del año, aunque sucede con más frecuencia durante el verano. Después del apareamiento la hembra libera millones de huevos fertilizados. Las crías de atún de aleta amarilla crecen a un ritmo acelerado y en 19 meses ya son individuos que pesan unos 3.4 kilogramos.

 

AMENAZAS

Con frecuencia el atún de aleta amarilla es amenazado por depredadores naturales entre los que incluyen tiburones, aves marinas, marlines azules y negros y peces espada. Pero el ser humano representa hoy en día una de las mayores amenazas en tanto este atún representa un elemento importante en la pesca industrial porque su carne es objetivo importante. Clasificado, this Como especie de “Casi Amenazada”  (casi amenazada)  en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

 

Realiza una visita a tu mercado local y conoce los pescados y mariscos más comunes en venta. Haz una lista lo más específico posible.

Mercado visitado: San Benito, Mérida, Yucatán

Dirección: Calle 54 s / n, Centro, 97000 Mérida, Yuc.

 

                  EN VEDA

  1. PULPO (diciembre-julio)
  2. PARGO (enero-diciembre)
  3. CHIVAS (Permanente)

                  FUERA DE VEDA

  1. JUREL (marzo-diciembre)
  2. MERO (julio-octubre)
  3. BOQUINETE (disponible)
  4. MOJARRA (disponible)
  5. RUBIA (disponible)
  6. CORONADO (disponible)
  7. CHAC CHI (disponible)
  8. CAZÓN (mayo-junio y agosto)

Prepara una receta tradicional de tu familia que tenga como ingrediente principal algún animal marino de México.

PAN DE CAZÓN

El Pan de cazón es un platillo de la cocina mexicana se prepara usando tortillas con carne de cazón, salsa de frijol y salsa de jitomate con chile habanero. Es una especialidad del estado de Campeche, México

Pescadería y Cocktelería “El ángel”

Calle 94 682B, Obrera, 97260 Mérida, Yuc.

Ø Comparte:

El sábado 4 de enero del 2020 se realizó el Gran Reto Plata de Mi Alimentación Sostenible.
Una comida sostenible está hecha en casa, contrario a la comida rápida que puedes comprar en cualquier establecimiento. Dicha comida utiliza ingredientes locales, los cuales puedes obtener en tu mercado más cercano.

https://youtu.be/ERACkFNYkQ4 
 

Ø Aprende y decide:

Investiga cómo afectar estos químicos de aseo a los suelos y los cuerpos de agua. Conoce los productos es el proceso de desecho de aguas en tu localidad y piensa
¿Estos productos químicos se van al manto acuífero, a los ríos o al mar?

La falta de plantas de tratamiento para las aguas residuales en las ciudades y en las industrias, hoteles y explotaciones mineras, agrícolas y ganaderas, ocasiona grandes desechos de aguas contaminadas que hacen mucho daño al medio ambiente. La mayoría de esas aguas

Investigaciones de los artículos de aseo que usan en tu casa son biodegradables y no. Haz una lista de las marcas que producen estos artículos,
¿qué son son de manufactura local y de importación?

Biodegradables

es descargada en los ríos, lagos, mares, en los suelos a cielo abierto o en el subsuelo, a través de los llamados

pozos sépticos y rellenos sanitarios.

Sin biodegradables

- Estados Unidos - México

-México -México

-México -Turquía

- México J -USA

-México -México

-México -México

El Gran Reto de Mi casa, mi entorno

El martes 14 de enero del 2020, impartir una conferencia sobre LOS DAÑOS CAUSADOS POR LOS QUÍMICOS EN LOS SUELOS Y CUERPOS DE AGUA, para al menos 15 personas, decidir qué conferencia fuera de Casa Scout de mi provincia, la invitación fue dirigida desde lobatos hasta dirigentes, fue un éxito total.

ETAPA ORO

Mi planeta

Ø Inspírate:

El miércoles 22 de enero del 2020 visité el cuerpo de agua más cercano de mi localidad. Se llama El Parque Japonés en donde existe un Ojo de agua y sus condiciones son las mejores debido a que está contaminada por basura, ya envolturas marinas, llantas, PVC, plásticos, entre otros.

Ø Aprende y decide:
Conoce las asociaciones, instituciones u organizaciones que se dedican a resolver los problemas que

encontraste en tu localidad. Haz una lista de ellas.

  • CICY

  • PRONATURA

  • ECO-VIDA

  • YUCATÁN LIMPIA TU PLAYA

  • UADY

  • CULTURA DEL AGUA (AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA)

    Ø Toma acción: El Gran Reto Oro

    Al elegir alguna de las asociaciones, instituciones u organizaciones que investigan y unirte activamente a las acciones que realizan para mejorar la situación de los cuerpos de agua cercanos a tu casa.

    Escogí la UADY debido a la accesibilidad de sus actividades. Me contacté con el Biólogo Marino Juan Francisco Vázquez Rosado debido a que el imparte pláticas sobre los cuerpos de agua para todas las edades como parte de las actividades. Como espectadores estuvieron presentes mi grupo.

https://youtu.be/Rtkf_2FdQPU

 

 

TODAS LAS EVIDENCIAS GRÁFICAS ESTÁN AQUÍ:
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/16PAKOA4UtI7sjHKweFyID8yzHLDTnobq 

Started Ended
Number of participants
1
Service hours
402
Location
Mexico
Topics
Legacy BWF
Youth Programme

Share via

Share