
La Paz es acción en mi comunidad
Ser parte activa de mi comunidad. Poner en práctica lo aprendido en mi unidad Llevar mis ideas a la acción Fortalecer la integración social Reforzar mis habilidades para la vida Aprender a gestionar recursos Fortalecer lazos a nivel comunitario Desarrollar un sentimiento de identidad con mi comunidad
Localización.- Este proyecto se realiza en la Ciudad de Quito, en la parroquia de Santa Clara de San Millán, ubicado en Pasaje Morán N23-44 entre Marchena y Mercadillo.
Duración.- 5 semanas
A través de esta intervención lograremos estimular los encuentros ciudadanos que se dan de
forma libre y espontánea, permitiendo que se desarrolle una interacción social original,
podemos contribuir también a alcanzar las metas de los ODS en especial en el Objetivo 11
“Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes
y sostenibles”
Lo ejecutamos con la articulacion de los siguientes participantes:
Los participantes en este proyecto son:
Grupo Scout G37 Salesianos MAIN con la Unidad Scout, Comunidad de Caminantes y Rovers.
Comité barrial Santa Clara a través de los representantes del comité.
Policía Nacional: Con los representantes del UPC de Santa Clara.
La Paz es acción en mi comunidad fortalecio y descubrio las habilidades para la vida a través de desarrollar propuestas que sean sostenibles contribuya a la paz y la inclusión, en este proyecto se fortalecieron capacidades y se descubrieron competencias para tomar decisiones, trabajar en equipo,
abrirse a un dialogo intergeneracional para transforma la realidad local; así:
1.- Ser parte activa de mi comunidad. A través de formar parte de la reuniones previas para la planificación del proyecto
2.- Poner en práctica lo aprendido en mi unidad A través de la acción en la intervención del espacio público como: barrer las veredas, pintar los bordillos, dar mantenimiento a las
bancas, recoger la basura, etc.
3.- Llevar mis ideas a la acción A través de la puesta en marcha del proyecto.
4.- Fortalecer la integración social Con el trabajo de toda la comunidad
5.- Reforzar mis habilidades para la vida Cumpliendo los objetivos planteados y formando parte activa en la planificación del proyecto
6.- Aprender a gestionar recursos Usando adecuadamente los materiales entregados como pintura, brochas, etc
Fortalecer lazos a nivel comunitario En el campo de acción el espacio público, en las reuniones previas.
7.- Desarrollar un sentimiento de identidad con
mi comunidad a través del involucramiento en este
proyecto que está cerca del entorno
educativo.
1.- Ser parte activa de mi comunidad. 2.- Poner en práctica lo aprendido en mi unidad 3.- Llevar mis ideas a la acción 4.- Fortalecer la integración social 5.- Reforzar mis habilidades para la vida 6.- Aprender a gestionar recursos 7.- Fortalecer lazos a nivel comunitario 8.- Desarrollar un sentimiento de identidad con mi comunidad