
La ley scout y sus valores y Un día conociendo a la naturaleza en tú parque
Soy Andrea Hernández Rodríguez tengo 17 años, vivo en Santiago de Querétaro, México. Pertenezco a la Sección de Caminantes “Badén Powell” del Grupo 5 de la Asociación de Scouts de México. Actualmente curso el quinto semestre de Preparatoria en la Universidad Autónoma de Querétaro Este proyecto inició cuando yo estaba en manada y mi asesor Armando Quintana me enseño a plantar hortalizas para, siguiendo el legado del Fundador del Movimiento Scout; tener un mundo mejor y dejarlo en mejores condiciones de como lo encontramos. Una de mis grandes motivaciones para desarrollar mi proyecto es ver que, en los tiempos modernos con el desarrollo de las nuevas tecnologías, la sociedad y principalmente los jóvenes están más involucrados en avanzar y crecer personalmente, pero no muestran mucho interés por los temas del medio ambiente ni lo que sucede en su entorno, siendo este un tema en el que todos debemos estar involucrados y contribuir en todo lo que esté a nuestro alcance para conservar nuestro planeta. Con este trabajo yo quiero dejar, una base de información para que conozcan la flora y fauna que habita en el espacio que nos sirve para el desarrollo de nuestras actividades semanales, el “Parque Alfalfares” en la Ciudad de Santiago de Querétaro, ya que es un espacio con diversas especies vegetales en medio de la gran ciudad, que sirve de refugio y en el que se resguardan muchos animales (aves, mamiferos, micro fauna, etc. y lo tenemos que cuidar y proteger. Este informe es para que toda la gente tenga un mayor conocimiento de las plantas nativas de la Ciudad de Querétaro. Es un trabajo en el que se involucra a todos los miembros del Grupo 5 scout. La información estará a disposición de todas las personas que visiten estas instalaciones. Así mismo, me interesa que los valores que están basados en la Ley Scout sean comprendidos y reforzados en mi comunidad por medio de pequeñas lecturas para que exista mayor compromiso en la vida diaria, en el escultismo, familia, población, escuela y en el lugar donde interactúen los jóvenes. Este proyecto se concluirá en un pequeño convivio familiar para que los muchachos den una pequeña demostración a sus padres y sus compañeros sobre lo que hicieron a lo largo del proyecto, por medio de una degustación de comida sin utensilios basados en el plato del buen comer. Atentamente Andrea Hernández Rodríguez