
Jóvenes emprendedores
¿Qué queremos hacer? Naturaleza del proyecto
Impulsar y empoderar a jóvenes para que realicen un proyecto emprendedor; queremos impulsar la productividad de los jóvenes y motivarles a realizar acciones concretas relacionadas con sus competencias y pasiones.
¿Por qué lo queremos hacer? Fundamentación y diagnóstico de la situación
En México la tercera parte de la población son jóvenes, es decir, 38 millones de personas en nuestro país se encuentran en una edad de ideas, energía y acción; consideramos que empoderados podemos ser agentes de desarrollo y paz, por lo que los proyectos que se generen de esta iniciativa, traerán beneficios para el individuo, la sociedad, el entorno, México y el mundo.
¿Para qué lo queremos hacer? Objetivos, propósitos
Para que los jóvenes mexicanos se decidan a realizar un proyecto y con él se desarrollen individualmente en su contexto al tiempo que generan un impacto social favorable.
¿Cuánto queremos hacer? Metas
Queremos motivar, empoderar, darle las herramientas técnicas y vincular a 20 jóvenes para que realicen sus proyectos personales o por grupos.
¿Dónde lo queremos hacer? Localización física
En escuelas y espacios públicos y privados que nos faciliten sus instalaciones y deseen ser beneficiarios o benefactores del proyecto.
¿Cómo se va a hacer? Actividades y tareas – metodología
Se invitará a ciertas escuelas para que difundan la información del proyecto y se seleccionará a 20 jóvenes para formar parte del proyecto como beneficiarios.
¿A quiénes va dirigido? Destinatarios o beneficiarios
Jóvenes estudiantes empoderados en edad de bachillerato y universidad, procedentes de instituciones públicas y privadas.
¿Quiénes lo van a hacer? Recursos humanos y responsables
Los "líderes" del proyecto serán los responsables de las etapas desde la logística hasta la consecución de fondos y las relaciones con los invitados.
Organizaciones de la Sociedad Civil y actores clave expertos en el tema del emprendimiento, colaborarán con sus experiencias y conocimientos.
El proyecto se divide en 5 etapas:
1. Descubrimiento y motivación
2. Conferencias y talleres
3. Mesas de trabajo
4. Vinculación
5 Evaluación y seguimiento
Después de cada una de las etapas, se llevará a cabo una evaluación por parte de los "líderes" del proyecto en relación con las actividades y con los jóvenes emprendedores con el objetivo de reforzar las buenas prácticas y mejorar las áreas de oportunidad. Se dará seguimiento a cada joven para conocer su desempeño y las cuestiones psicológicas que el equipo de evaluación ha considerado pertinentes.
¿Cuándo se va a hacer? Cronograma de actividades
2015
Preparación del equipo de "líderes": agosto 8
Convocatoria: agosto 17 - septiembre 4
Proceso de selección: septiembre 7 -11
Etapa 1: septiembre 26 y 27
Etapa 2: octubre 10 y 11
Etapa 3: octubre 24, 25 y 30, 31
Etapa 4: noviembre 14 y 15, fechas sujetas a cambios por disponibilidad de los inversionistas y organismos.
Etapa 5: noviembre 16 - continúa hasta que los proyectos estén consolidados.
¿Cómo valorar los resultados? Evaluación
Evaluaremos los resultados del proyecto de Jóvenes Emprendedores midiendo la eficacia, efectividad, alcance, realidad y rentabilidad de los proyectos al finalizar las actividades del mismo.