Huerto Urbano en Nuevo Israel MOP
El desarrollo de este proyecto se desprende de la siguiente información.
Un asentamiento enclavado en la Barranca:
El por qué la colonia se llama Nueva Israel es parte de este breve análisis. Creado en 1997, este asentamiento gira en torno a su adscripción religiosa mayoritaria: La Luz del Mundo.
El proceso que lleva a un asentamiento de origen informal hasta un estado de consolidación está lleno de carencias como lo es Nuevo Israel como son sus viviendas construidas con materiales precarios, construcción en pendientes pronunciadas que requieren de rellenos poco estables y descargas directas del drenaje en las inmediaciones, fuentes de vectores infecciosos.
Una de sus principales problemáticas es la alimentación sana y segura, así como el bienestar de su salud enfocado en el mismo sentido, de esa manera se hace el proyecto de diseño de huerto urbano desarrollándome y perteneciendo a la asociación TECHO (https://www.instagram.com/techo_mx/) en el cual se les ayuda con talleres para darles la orientación correcta y el desarrollo del huerto urbano...
Cuando surgió la idea se hizo el análisis del área para ver la manera correcta de realizar la correcta ejecución de Huerto cuales eran las problemáticas de suelo, orientación, y más, desarrollándolas en un análisis arquitectónico en el cual se creó un nuevo programa mediante los talleres para su desarrollo correcto dando los frutos deseados, más enfoque, diseñando la manera correcta del huerto según su orientación solar y sus captaciones. En cuanto nutrición se buscó a las personas correctas para dar las pláticas de orientación y así notar el estado de su salud en mejora con la información impartida.
Plan para el desarrollo se dividió en varias áreas:
Construcción del huerto urbano
- Planeación de frutos que les interesan a la comunidad de NI
- Desarrollo del diseño del huerto arquitectónicamente que tiene los siguientes elementos
- Análisis de terreno
- Diseño arquitectónica desde ingresos hasta captaciones de agua
- Orientación para el desarrollo correcto de luz solar para áreas del huerto como áreas de descanso o sociales dentro del huerto.
- Delimitación de terreno
- Talleres de cuidado y mantenimiento para cada una de las secciones en las que se dividió.
- Taller de nutrición para mejorar su salud.
Los objetivos de la ONU AGENDA 2030 en los que podemos poner un granito de arena son:
Obj. 3 SALUD Y BIENESTAR
3.9 Para 2030
Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo
. Obj. 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES
12.2 De aquí a 2030
Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
12.3 De aquí a 203
0Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha
12.5 De aquí a 2030
Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
Obj.2 HAMBRE CERO
2.1 Para 203
0Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año
2.2 Para 2030
Poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.
2.4 Para 2030
Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
Las actividades que se realizaron son:Construcción del huerto urbano
- Barda delimitadora del área del huerto urbano
- Definición de áreas en su correcta ubicación con análisis de ubicación de sol y bajantes de agua basándonos en los frutos deseados y definidos.
- Ingreso al huerto de manera formal y salida de él.
- Colocación de área de descanso dentro del huerto urbano con mesas para su uso en la zona
Talleres de cuidado y mantenimiento para cada una de las secciones en las que se dividió el huerto, días de riego, manera de plantar, cuidado y mantenimiento de limpieza.
Taller de nutrición para mejorar su salud en el cual se les realizo un análisis en cuestión de salud y enfermedades (diabetes, sobrepeso, desnutrición etc.) para darles a conocer su correcta alimentación según la enfermedad que tuvieran.
El total de horas en este proyecto fue de 45360, en las cuales apoyaron 36 personas, manteniéndose como base 6, la otra parte fueron apoyos provicionales, la misma comunidad de NI o temporales, con este proyecto logramos cumplir cada uno de los objetivos y seguir progresando en este desarrollo.
Mi grupo XIV GUADALAJARA, Clan Tepochcalli, pertenece a la Provincia Jalisco y se encuentra en Zapopan, Jalisco, México.