
Construir un mundo seguro -Por un México con mujeres sin miedo-
“Construir un mundo seguro – Por un México con mujeres sin miedo-”
Resumen ejecutivo
Este proyecto nace a medida del aumento y la visibilización de la violencia de género en nuestro país.
Objetivo general
Promover y fomentar la conciencia sobre la igualdad y violencia de género dentro de la ASMAC al igual que con miembros de la sociedad mediante dinámicas con apoyo de expertos en el tema para realizar la detección temprana y oportuna.
Acciones más relevantes programadas
- Festival "Construir un mundo seguro.- Por un México con mujeres sin miedo" que se llevará a cabo el día 4 de Abril en el Centro Cultural Olimpo que se darán conferencias con expertos en los temas del proyecto. Cuota de recuperación $30
Temas
- Feminismo, raíces y vertientes,
- ¿Qué es la masculinidad? - Abriéndose paso a la nueva masculinidad.
- Micromachismos e hipersexualización en los medios masivos
- Ojo con el violentómetro, entre otros.
- Feria de Recaudación de fondos en el remate de Paseo Montejo para la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C (UNASSE), donde se contará con talleres y actividades enfocadas a los temas del proyecto, venta de comida y productos diversos, stands y bandas invitadas.
- Charlas de café (25 febrero y 3 de marzo) para claneros, scouters, dirigentes y padres de familia que se llevarán a cabo en la Casa Scout sobre igualdad de género dentro del movimiento scout.
Este festival se replicará en cinco estados de la República Mexicana los cuales son Equipo Baja California, Ciudad de México, Toluca, Morelia y Yucatán.
Fundamentación
En México, la violencia es un punto rojo del cual no se habla muy a menudo, pero es de suma importancia el conocer que de 2015 a la fecha, suman 3578 feminicidios a nivel nacional. Al igual que de 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en el país, 66.1% (30.7 millones) ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida. Durante 2019 los delitos en contra de las mujeres en México aumentaron 2.5%, respecto al año anterior. En total hubo 74,632 víctimas de agresiones físicas, acoso, abuso sexual, violaciones y feminicidios, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De enero a octubre del año pasado, 559 mujeres fueron atendidas por violencia intrafamiliar en los hospitales públicos del estado, según reportes del Servicio de Salud de Yucatán. Datos recabados por el colectivo Mujeres sin Maquillaje, basados en informes de la Secretaría de Salud, demuestra que el problema de la violencia contra las yucatecas no es menor ni invisible, es grave y tiende a aumentar de manera peligrosa en la entidad.
“En Yucatán, a diferencia de otros estados del país, en el 95% de los feminicidios hay una relación de parentesco, una de las ocho causales que se incluyen en el Código Penal de 2017. En el quinto apartado, para aplicar el protocolo de feminicidio, se estipula: ‘Haya existido entre el sujeto activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza’”, precisa María Eugenia Núñez.
“Las muertes por violencia de género no son originadas por criminales o asesinos seriales, por lo general son por esposos o parejas, o que han convivido con las víctimas, una de las ocho causales necesarias para aplicar el protocolo y determinar un feminicidio en Yucatán”, agrega.
Justificación
De la tasa de violencia en nuestro país, el 60% es violencia de género, tomando en cuenta estos datos fue que partiendo de la misión del movimiento la cual es el contribuir a la educación de las y los jóvenes mediante un sistema de valores basados en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas se sientan realizadas como individuos y desempeñen un papel constructivo en la sociedad.
Objetivo General:
Promover y fomentar la conciencia sobre la igualdad y violencia de género dentro de la Asociación de Scouts de México y con miembros de la sociedad, mediante dinámicas con apoyo de expertos en el tema para realizar una detección temprana y oportuna de la misma.
Objetivos Particulares:
- Llevar a cabo una investigación sobre la violencia de género abarcando al feminismo como parteaguas.
- Comunicar e informar sobre ¿qué es el feminismo? sus raíces y vertientes en el local de grupo 320 de la provincia Cuauhtémoc y retomarlo con la comunidad de caminantes del grupo 3 Víctor Durán Marín.
- Realizar una plática en la oficina Scout Nacional con apoyo de Julia Luna Vilchis en torno a la violencia en el noviazgo.
- Realizar una convocatoria en redes sociales para la formación del equipo de trabajo de la Provincia Yucatán.
- Gestionar la organización del festival “Construir un mundo seguro. Por un México con mujeres sin miedo” el cual se hará en el mes de abril con dos fechas, 4 y 5 de abril).
Pláticas (4 de abril)-Centro Cultural Olimpo-. (reprogramado por COVID)
9:00 am a las 4:00 pm
Temas
--Feminismo, sus raíces y vertientes a cargo de Laura Bates.
--Micromachismos e hipersexualización en los medios masivos con el apoyo de Mtra Virginia Carrillo (Comunicóloga y directora editorial de la revista península.
--¿Qué es la masculinidad?, Abriendole paso a una nueva masculinidad a cargo de Freddy Conde (Psicólogo).
--Acoso, una realidad contemporánea, Lic. Amelia Ojeda, abogada de UNASSE
--Ojo con el Violentómetro con Psic. Maribel Flores del Módulo de atención a la violencia del Hospital O´Horán.
Feria de recaudación de fondos: (5 de abril) (reprogramado por COVID)
9:00 am a las 4:00 pm.
--Talleres de defensa personal a cargo de la mtra. Elisa Johanna Zúñiga Arellano (sensei y medallista estatal, nacional e internacional en Judo).
-- Taller de empoderamiento femenino a cargo de Jimena Bello González (gerente de proyectos de la organización British council).
--Taller de elaboración de proyectos a cargo de Andrés Argüelles e Irving Basto (asesores de proyectos de la provincia Yucatán).
-- Espacio de expresión artística para scouts interesados en Cantar, bailar, declamar, etc, bajo un previo registro.
-- Un espacio para la venta de productos de mujeres emprendedoras y puestos de comida.
-- Stands de órganos de apoyo a la mujer y universidades invitadas.
- Presentar el proyecto ante la Red de Jóvenes de la Provincia Yucatán.
- Vincular el proyecto con la provincia Yucatán Charlas de café para claneros, scouters, dirigentes y padres de familia que se llevarán a cabo en la Casa Scout sobre igualdad de género dentro del movimiento scout.
- Influir en nuestra comunidad por medio de vías administrativas y/o burocráticas para la implementación del programa Sendero Seguro. (reprogramado por COVID)
- Dar charlas en escuelas sobre “Violencia en el noviazgo”, respaldada por el Psic, Freddy Conde Cervera.
- Asistir a dar talleres en algún centro de apoyo a la mujer en Mérida Yucatán con el fin de replicar los conocimientos aprendidos dentro de este proyecto.
(reprogramado por COVID)
- Replicar el festival en al menos dos estados de la República Mexicana a cargo de Caminantes y/o Rovers activos en la Asociación Nacional de Scouts de México A.C
Resultados esperados
Empoderar a las y los jóvenes de mi comunidad con el apoyo de la Asociación de Scouts de México A.C y el Ayuntamiento de Mérida por medio de las acciones realizadas en el proyecto y ampliar el proyecto a más de dos estados de la república con apoyo de mis hermanos scouts y que se vuelva un programa dentro de la ASMAC.
Y así mismo contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 “Igualdad de Género” aportando a las metas:
5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
5.6 Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen
5.a Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales.
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Y al objetivo 17 “Alianzas para lograr los objetivos” con las metas:
Creación de capacidad
17.9 Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de creación de capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo a fin de respaldar los planes nacionales de implementación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular.
Alianzas entre múltiples interesados
17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo.
17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.Estas metas están enfocadas a nivel local para dar el primer paso hacia una nueva sociedad sostenible y responsable con perspectiva de género, sin violencia y con las mismas oportunidades para todos.
Recursos.
•Humanos: membresía de la Asociación de Scouts de México, jóvenes y adultos con redes sociales, equipos de trabajo en los diferentes estados de la República, especialistas con perspectiva de género.
●Materiales: Material de papelería variado.
●Económico: Se gestionarán patrocinios.
Cronograma
Mes
Actividad
Febrero 2019
- Llevar a cabo una investigación sobre la violencia de género abarcando al feminismo como parteaguas.
- Dar una plática sobre ¿qué es el feminismo?, sus raíces y vertientes.
Marzo 2019
- Realizar una plática en la Asociación Scout con apoyo de Julia Luna Vilchis en torno a la violencia dentro del noviazgo.
Noviembre 2019
- Escribir un texto para inscribir al concurso “Mexicanas al grito de ¡YA BASTA!” el cual será una relatoría de hechos de mi vida y como ha cambiado a raíz del feminismo con el apoyo de la profesora Ella F Quintal y B.Roberto Ruíz Ferraez, para participar por el premio.
Diciembre 2019
- Presentar el proyecto ante la Red de Jóvenes de la Provincia Yucatán.
- Gestionar y buscar a los ponentes para dar las pláticas, talleres y espectáculos durante el Festival “CONSTRUIR UN MUNDO SEGURO. Por un México con mujeres sin miedo”
- Ponerse en contacto con los Promotores Rovers de cada Clan de la provincia Yucatán con el fin de recabar información para “Sendero seguro”.
Enero 2020
- Confirmar a los ponentes.
- Buscar un lugar para llevar a cabo el festival.
- Tener un borrador del escrito para el concurso “Mexicanas al grito de YA BASTA”.
Febrero 2020
- Capacitar a los miembros del equipo que me apoyarán con la logística del evento.
Marzo 2020
(reprogramado por COVID)
- Dar charlas en escuelas sobre “Violencia en el noviazgo”, respaldada por el Psic, Freddy Conde Cervera.
- Confirmar ponentes, buscar patrocinadores y confrimar el lugar para las pláticas y la feria de recaudación de fondos.
Abril 2020
(reprogramado por COVID)
- Llevar a cabo el festival “CONSTRUIR UN MUNDO SEGURO. Por un México con mujeres sin miedo.
- Replicar el proyecto en al menos 2 estados de la República Mexicana con apoyo de caminantes y Rovers de la Asociación de Scouts de México A.C