Base Scouts del Mundo Juanacatlán y El Salto Jalisco
Mexico

Base Scouts del Mundo Juanacatlán y El Salto Jalisco

Objetivos de la base Objetivo general Generar un espacio de concientización sobre la problemática ambiental que se vive en Juanacatlán y El Salto Jalisco derivado en gran medida por el modo de vida de la ciudad. Objetivos educativos • Incremento continuamente mis conocimientos mediante la autoformación y el aprendizaje sistemático. • Valoro la ciencia y la técnica como medios para comprender y servir al hombre, la sociedad y el mundo. • Practico una conducta asertiva y una actitud afectuosa hacia las demás personas, sin inhibiciones ni agresividad. • Sirvo activamente en mi comunidad local, contribuyendo a crear una sociedad justa, participativa y fraterna. • Contribuyo a preservar la vida a través de la conservación de la integridad del mundo natural. Objetivos específicos • Brindar a los participantes las herramientas necesarias para realizar un voluntariado efectivo enfocado en medio ambiente. • Que al final se logre involucrar a personas ajenas al movimiento en cada uno de los proyectos para que de esta manera se genere un cambio real. • Mostrar las diferentes maneras en que se puede impulsar un proyecto ambiental desde diferentes aspectos de la vida cotidiana. Justificación: El río Santiago divide los municipios de El Salto y Juanacatlán que durante muchos años represento una fuente de vida, de alimento, de un bello paisaje y de diversión para los habitantes del lugar pero la historia ha cambiado. Actualmente existen cerca de 400 empresas en el cauce del río que lejos de beneficiar un crecimiento económico a las comunidades cercanas son las principales causantes de un foco de infección, marginación social e impunidad ambiental y gubernamental. Se han encontrado hasta 1090 contaminantes oficialmente reconocidos en el río, algunos como zinc, plomo, arsénico, cianuro y mercurio, entre muchos otros superando en un 900% los límites de la norma. A esto se le suman las descargas de más de 4.5 millones de habitantes de la ZMG que dan como resultado uno de los ríos más contaminados de México y de América Latina. (Un Salto de Vida, 2017) En los últimos años las enfermedades de los habitantes de las orillas de Juanacatlán y El Salto se han incrementado tales como cáncer, insuficiencia renal, abortos, enfermedades respiratorias y diarreas causadas principalmente por la contaminación derivada del corredor industrial y de la basurera Laureles que diariamente recibe más de 3000 toneladas de basura provenientes de la ZMG sin embargo las autoridades niegan el hecho de que las enfermedades y la contaminación se encuentren vinculadas lo que le da mayor impunidad al asunto. (Islas Paula, 2012) Problemáticas descubiertas en la zona En El Salto Jalisco encontramos entre muchas otras problemáticas las siguientes: • Falta de regulación de la cuenca hidrológica Lerma-Santiago-Chapala. • Pérdida de actividades acuícolas y tierra cultivable. • Enfermedades múltiples en la población. • Contaminación del río Santiago y presa del Ahogado. • Descarga de desechos industriales, municipales y de la ZMG. • Emisión de gases y vapores tóxicos. • Malos olores y plagas (nubes) de mosquitos. • Mal manejo de los recursos hídricos. • Contaminación de mantos acuíferos y aguas superficiales. • Mal manejo del vertedero de residuos. Se adjunta el formato del proyecto así como imágenes de evidencia del mismo.
Started Ended
Number of participants
23
Service hours
138

Share via

Share