"Alimentando ando"
Mexico

"Alimentando ando"

Nombre del proyecto. "Alimentando ando" 

Objetivo General 
Contribuir con algunas necesidades que a raíz de la pandemia mundial y a la recesión económica que se está viviendo, afecta de manera sustancial a las comunidades de pobreza extrema y de manera principal nos preocupamos por los niños y niñas que habitan en esas comunidades y carecen de algunos servicios que igual están ligados con los derechos de los niñas y las niñas tales como, educación, alimentación, salud, vestido, y dentro de ello se está buscando recuperar la identidad de las comunidades indígenas así como saber cuáles son sus costumbres sus creencias, su gastronomía, entre otros factores, incluido a ello se está impulsando la imagen de la mujer como líder dentro de la sociedad además de disminuir la discriminación y violencia en contra de las mujeres y niñas, y de manera muy particular promover la inclusión en todas sus formas sin importar sexo, raza, discapacidad, edad, etcétera.

Objetivo particular
Contribuir con algunas necesidades que enfrentan los habitantes y las familias que se encuentran en condiciones de pobreza, y con esto ayudarlos con un poco de cosas que por lo mismo de la falta de recursos les es imposible adquirir así como contribuir a que los niños que habitan en las comunidades tengan un acceso a la educación de calidad, a una alimentación, un vestido.
Además de eso recuperar las identidades y características de las comunidades indígenas o que se encuentran en condiciones de pobreza, algunas de estas identidades que se pretenden recuperar son; costumbres, bailes, celebraciones, creencias, vestimentas típicas, lenguas, gastronomía, entre otras.
Por último y algo muy importante promover la inclusión en todas sus formas, así como recuperar la imagen de la mujer como líder en la sociedad y reducir con el índice de discriminación y violencia en contra de las mujeres y niñas.

A quienes va dirigido 
El proyecto está destinado a todos los habitantes de las comunidades que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad o en pobreza extrema, pero de manera principal a los niños y niñas de esas comunidades. 

Motivación 
La idea de hacer este proyecto es porque en diferentes partes del país y del mundo existen comunidades que se encuentran con un alto índice de pobreza y por lo cual los habitantes viven con muchas limitaciones ya sea de educación, alimenticios, de salud, entre otros y es por ello que en lo personal me llena de frustración el saber que ellos pasan días, meses, años de cierta manera olvidados y cada día viviendo con una calidad de vida cada vez mala, y es por lo cual por medio de este proyecto se busca hacer que con un pequeño granito de arena se logre mejorar un poco su calidad de vida y porque existen muchos niños que sienten que les hacen falta muchas cosas y exigen pero cuando se dan cuenta que existen niños que sueñan o añoran tener lo que uno tienen te hace cambiar tu forma de ver la vida y eso me paso a mí me hizo ver el gran esfuerzo que mis padres hacen por hacer que nada me falte, y es así como me pongo a pensar si yo tengo la posibilidad de hacer que más personas que viven en esas condiciones puedan tener un poco de lo que yo afortunadamente si tengo que mejor y más porque me da mucha tristeza saber que no hay nadie que los haga sentir escuchados o que pueden superarse a lograr muchas cosas por lo mismo que viven en condiciones de pobreza y el hecho de ver cómo te reciben en las comunidades pues si te hace incluso llorar porque ellos te ven como un súper héroe, y el uniforme que como Scouts portamos no es un uniforme que de miedo si no que les da confianza y la apertura para recibir de la manera más humilde las cosas que uno les lleva, para concluir lo que me motiva es ver los rostros de los niños contentos al recibir las cosas que jamás en su vida pensaron tener y también el poder ayudar a familias que viven en pobreza extrema.  

Metas
Como metas se establecen el poder beneficiar a comunidades de pobreza extrema a cubrir algunas necesidades básicas así como tener un acceso a la educación, a la alimentación, un vestido, en forma concreta generar un bienestar para las familias que habitan en la comunidad y así contribuyendo a que algunos de los derechos fundamentales de los niños y niñas sean respetados. Con esto también se espera que más personas que sufren de alguna discapacidad sean tomadas en cuanta y sean incluidas al trabajo en equipo, así de esta manera y con otras formas de aceptación se estaría trabajando la inclusión social en todas sus formas, de igual manera se pretende recuperar la imagen de la mujer dentro de la sociedad como líder, y sobre todo reducir el índice de discriminación y violencia en contra de las mujeres y niñas.

Donde se hará 
El proyecto se llevara a cabo en comunidades con un alto índice de pobreza extrema, en los diferentes estados de la república mexicana, y en algunos países 

Objetivos del proyecto 

  1. Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables.
  2. Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  3. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas en la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  4. Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  5. Mejorar el uso de la tecnología, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
  6. Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  7. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
  8. Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaliciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
  9. Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. 
Started Ended
Number of participants
210
Service hours
1195740
Location
Mexico
Topics
Youth Programme

Share via

Share