
1er Entrenamiento de Liderazgo Venezolano / VLT – Venezuelan Leadership Training
Del 21 al 24 de febrero de 2019, se estuvo realizando en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, el 1er Entrenamiento de Liderazgo Venezolano, contando con la participación de 30 jóvenes de las distintas regiones que conforman la Asociación de Scouts de Venezuela. Este evento es un reflejo de las experiencias de participantes que asistieron a las diversas ediciones del Entrenamiento de Liderazgo Interamericano (Interamerican Leadership Training o ILT), el cual fue tropicalizado de acuerdo a los términos y las necesidades requeridas para nuestro país, a su vez enfocado en la construcción de conocimientos y habilidades que estén basadas en la toma de decisiones, liderazgo, empoderamiento y desarrollo de proyectos distribuidos en equipos de trabajo.
Durante los cuatro días del evento, los jóvenes aprendieron, reforzaron y adquirieron nuevas herramientas en función a su liderazgo para el trabajo individual y en grupo, reconociendo las necesidades de sus comunidades, proyectando soluciones viables que puedan ser realizadas en sus localidades como serían dirigidas a la inclusión de la lengua de señas, restauración de juguetes, apoyo a los centros de salud infantil, talleres para las comunidades y asistencia nutricional.
Se espera que los jóvenes reciban el apoyo de los adultos y de los demás miembros de la organización nacional en la promoción de las propuestas que generarán un impacto social en cada comunidad donde se lleven a cabo.
Un programa tan nutrido e importante como el de un entrenamiento de liderazgo, debe ser bien recibido por todos los involucrados y que los mismos colaboren para su correcta ejecución. La planificación estuvo compuesto por sesiones con abundante información acompañado de dinámicas y tiempo para el descanso evitando la fatiga mental de los participantes, manteniendo la cohesión entre la diversión y el aprendizaje.
- Modalidad: El entrenamiento fue manejado de la siguiente manera, así las sesiones eran introducidas con su tipo de agrupación y metodología de debate.
- Plenaria: En el salón principal, distribuidos por equipos. Durante esta clase de sesión, se presentaron los puntos más resaltantes o los que conllevaron de la participación directa entre todos los participantes simultáneamente.
- Foro: Plenarias de discusión, permitiendo una retroalimentación efectiva entre los miembros del órgano ejecutivo, de gobierno y los receptores de programa; para el crecimiento de la institución.
- Conferencia: Conformación de grupos de 10 personas, donde cada participante tiene la oportunidad elegir 2 de 3 conferencias a las cuales deseó asistir. De este modo, complementando la información restante por medio de sus compañeros de equipo posterior a la sesiones.
- Equipo: Conformado por cinco participantes. Se desarrollaron actividades exclusivas o personalizadas para cada uno de los equipos, realizadas por los consejeros propios de cada uno.
El primer Entrenamiento de Liderazgo Venezolano 2019, sobrepasó las expectativas de los asistentes, fue un evento con una buena planificación de parte de los organizadores, los cuales enfocaron sus esfuerzos en la realización de un gran evento que marco un nuevo precedente a los eventos nacionales de nuestra ASV.
Se les brindo a los participantes diversas herramientas que contribuían en su capacitación como líderes, incrementando sus conocimientos y experiencias para ser mejores líderes, así como también a desarrollar proyectos que aporten progreso y soluciones en la realidad de nuestro país y de nuestra institución. Además la unión de rovers de diferentes estados en un mismo equipo reforzó los lazos de hermandad, así como también lidiar con el desarrollo de un equipo para alcanzar un objetivo. De igual forma, los consejeros guiaron a sus equipos durante todo el evento, reflexionando y desarrollando nuevas habilidades.
Los participantes que han asistido a las anteriores ediciones del Entrenamiento de Liderazgo Interamericano, adaptaron y replicaron tanto como fue posible de sus experiencias en el evento a la vez que se adaptaron los temas, actividades y dinámicas a los participantes proyectando la visión del escultismo internacional de forma atractiva y dinámica. En cuanto a las actividades individuales ejecutadas, durante el evento se cumplieron sus respectivos objetivos, fortaleciendo de esta forma el desarrollo tanto de los participantes como del staff a través de cada una de las actividades que secuencialmente le dieron significado a todo el evento.
PRODUCTOS GENERADOS A TRAVÉS DEL PROYECTO (OUTPUTS)
Considerando los tres (3) productos esperados para el Proyecto y definidos en el Reporte Final consignado en Abril del 2019, se obtuvieron los siguientes resultados:
- Llevar a cabo un Curso de liderazgo y Acción Comunitaria:
Del 21 al 24 de febrero de 2019, se estuvo realizando en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, el 1er Entrenamiento de Liderazgo Venezolano, contando con la participación de 30 jóvenes de las distintas regiones scouts que conforman la Asociación de Scouts de Venezuela. Este evento es un reflejo de las experiencias de participantes que asistieron a las diversas ediciones del Entrenamiento de Liderazgo Interamericano (Interamerican Leadership Training o ILT) promovido por la Organización Mundial del Movimiento Scout, el cual fue adaptado de acuerdo a los términos y necesidades requeridas para nuestro país, a su vez enfocado en la construcción de conocimientos y habilidades basadas en la toma de decisiones, liderazgo, empoderamiento y desarrollo de proyectos distribuidos en equipos de trabajo.
- Generar cinco (5) proyectos de impacto social, creados por los mismos jóvenes participantes del evento:
Dentro del marco del evento, se conformaron 5 equipos de 6 personas cada uno, los cuales, desempeñaron una ardua y memorable labor al definir, analizar y desarrollar proyectos enmarcados en solventar problemáticas o limitantes que presenciaban los jóvenes en sus comunidades y que, a su vez, fuesen replicables en diferentes regiones del país; al finalizar el entrenamiento, fueron presentados los siguientes:
- Equipo rojo: En-señas
- Equipo amarillo: Cocinando alternativas
- Equipo verde: Construyendo alegrías
- Equipo azul: Padrinos mágicos
- Equipo naranja: Liderazgo comunitario
- Aplicar proyectos de impacto social en varias comunidades:
Cada proyecto fue desarrollado de acuerdo al tiempo que les tomase a los equipos implementarlos en sus regiones en un plazo estipulado de un año desde la finalización del evento el 24 de febrero de 2019 hasta el 21 de febrero de 2020, contando para ello con el acompañamiento de sus tutores, de la Dirección Nacional de Programa de Jóvenes y del asesor del evento, quienes en conjunto brindaron las herramientas y recursos necesarios para la materialización de los proyectos pilotos y sus respectivas réplicas.
- En-señas
El proyecto de impacto social En-Señas es creado a partir del I Entrenamiento de Liderazgo Venezolano, por 6 rovers provenientes de diversos estados del país. Estos jóvenes, buscaron lograr una inclusión mediante el aprendizaje de la Lengua de Señas Venezolana (LSV) dentro del Movimiento Scout en Venezuela. De este modo, quisieron fomentar una convivencia enfocada en la tolerancia y el respeto entre la comunidad sorda y los grupos scouts mediante la impartición de conciencia social acerca de discapacidad auditiva y a su vez a la colectividad venezolana.
La iniciativa de paz comenzó en el Estado Trujillo con la realización de talleres y cursos de LSV presenciales (impartidos por asociaciones, instituciones u organizaciones involucradas de lleno con esta comunidad), permitiendo la materialización del proyecto piloto en el Estado Mérida, luego de la realización del ELV; además, se lograron generar campañas informativas a través de radio y material educativo mediante las redes sociales Instagram y Facebook. Hasta este momento, ha tenido gran receptividad de parte de los miembros de la organización, la cual, espera abrirse paso en otros estados y regiones del país como Mérida, Carabobo y Aragua; y del mismo modo ha contribuido en la formación y desarrollo personal tanto para jóvenes como adultos, quienes aspiran por una organización más diversa e incluyente.
- Construyendo alegrías
El proyecto Construyendo Alegría fue realizado en el Estado Falcón en el C.E.I.S “5 de julio”; el mismo propone impulsar a los jóvenes a prestar apoyo en las comunidades vulnerables desarrollando acciones como la fabricación de juguetes con materiales de provecho con la finalidad de llevarlos a niños de bajos recursos y grupos minoritarios. Como parte de la contribución de la institución atendida, las maestras y representantes, aportaron materiales reciclables (cartón, envases plásticos, botellas, entre otros) para la elaboración los juguetes, los cuales se realizaron de acuerdo a la edad y nivel de aprendizaje en edades preescolares. Cabe señalar que parte de los juguetes fueron hechos en conjunto con los niños siendo un momento de interés para ellos. De esta manera, se lograron crear alrededor de 65 juguetes los cuales fueron repartidos entre las cuatro aulas.
- Padrinos mágicos
De acuerdo con el planteamiento de los jóvenes involucrados, esta iniciativa es un voluntariado social que nace de la idea de brindar conocimientos y valores adicionales a niños que estén pasando por alguna situación de vulnerabilidad (quienes pueden residir en una casa hogar, hospital o albergue) por medio del aprendizaje no convencional y el desarrollo de sus emociones. El proyecto en sí, consta de tres partes, cada una con un foco distinto de trabajo, que incluso pueden desarrollarse de manera independiente sin prelación alguna: Creando valores (vinculación y fomento de valores); Educación y conocimientos para la vida (educación no formal, crecimiento creativo y desarrollo de la inteligencia emocional); por último, Conciencia ecológica (educación ambiental); llevando el método scout a sus vidas.
El piloto de Los Padrinos Mágicos inició una primera parte el día 06 de septiembre de 2019, donde los jóvenes organizaron una jornada de desparasitación a los niños y niñas habitantes de la Casa Hogar “Espiguita de trigo” de la Fundación Mi Pequeña Alegría, ubicada en los Valles del Tuy del Estado Miranda; beneficiando a 68 niños y niñas en edades comprendidas desde 0 hasta 12 años. Además, de la entrega de suplementos alimenticios con una alta concentración de calorías y proteínas. Para ellos, esta actividad buscaba contribuir en la salud de los niños de la casa hogar, y por consecuente, en su calidad de vida.
Después, el día 18 de septiembre ejecutaron la segunda parte cuya actividad aportaba a la educación de los niños y niñas de la casa hogar en materia de paz y todo lo que conlleva la misma; realizaron una obra de títeres como método para captar la atención de los niños y un conversatorio dinámico junto a ellos, en este se manifestó lo que ellos habían aprendido con la obra, y niños dibujaron símbolos universales que aludían la paz.
Y consecuentemente, el día 07 de diciembre de 2019, no solo los jóvenes involucrados participaron sino que fueron capaces de incluir a los grupos scouts en su visita a la casa hogar; reformando los aprendido en las anteriores visitas y añadiendo dentro de sus actividades el cuidado ambiental. El proyecto se mantiene en ejecución y se espera una próxima jornada enfocada en los valores del amor y la amistad, como temas centrales.
- Curso de Liderazgo Yaracuyano
Fue realizado el día sábado 30 de noviembre de 2019, en las instalaciones de la Escuela Técnica Rómulo Gallegos, municipio San Felipe, Estado Yaracuy. Se contó con la participación de 19 jóvenes, entre rovers y scouts de tropa (guías y subguías de patrulla). Así mismo, el curso estuvo ambientado en la película ¿Quién quiere ser millonario?, usada como trasfondo para resaltar la importancia de la educación y el aprendizaje. Los temas presentados fueron: Estructura de la OMMS, Proyecto Educativo de la ASV, Participación Juvenil, Liderazgo, Desarrollo del equipo, Persona difíciles, Toma de decisiones e Inteligencia emocional. El curso superó las expectativas, cumplió con todo lo planificado y causó mucho interés en jóvenes scouts de otros distritos y regiones, así como personas ajenas al escutismo, por ello para siguientes ocasiones se tiene planteado considerar la participación de ambas partes mencionadas, y así seguir contribuyendo en la multiplicación del conocimiento adquirido en el Entrenamiento de Liderazgo Venezolano, objetivo central de este proyecto.
- Cocinando Alternativas
Este proyecto tenía fecha de realización para Marzo 2020 dentro del marco de un Descubrimiento de la Base Scouts del Mundo del distrito Yaracuy, sin embargo debido a la situación generada por la propagación del COVID-19, el mismo tuvo que ser pospuesto para una fecha en la cual las condiciones de seguridad y salubridad lo permitan.