VEEDURIA CIUDADANA EN RED DE URGENCIAS
Colombia

VEEDURIA CIUDADANA EN RED DE URGENCIAS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Son frecuentes las quejas que ante medios de comunicación y ante los entes de control del Estado se presentan por las fallas y dificultades en la prestación de los servicios de salud específicamente en las redes de urgencias en todo el país. En las vivencias de todo ciudadano se encuentra implícita la posibilidad de ser atendido en un servicio de urgencias y no solamente como posible sino como evento real, situaciones en las cuales acudiendo como pacientes o acudientes de personas que requieren tales servicios, se encuentran irregularidades que caracterizan la prestación como alejada del deber ser de ese derecho fundamental y que para el caso específico hace alusión a lo diligente que debería ser su prestación. La constitución Política de 1991 y las legislaciones que de ella se desprenden, posibilita al ciudadano para que se haga partícipe a través de los mecanismos de participación ciudadana de los mecanismos de representación que le permiten entre otras cosas ejercer vigilancia que para el caso específico sería de la prestación de un servicio público. Ante lo álgido del problema y de la falta de especificidad de las veedurías en salud existentes en Risaralda y la falta de control ciudadano sobre la prestación específica en las redes de urgencias del municipio de Pereira, urge la necesidad de estudiar dicho fenómeno y además de introducir mecanismos en los que los directamente afectados hagan el respectivo control. OBJETIVO GENERAL Implementar una propuesta de acompañamiento y asistencia técnico-científica a la ciudadanía en general, consistente en el estudio de la prestación de los servicios de urgencias del municipio de Pereira, para ejercer control y vigilancia sobre la prestación del servicio de urgencias a través del mecanismo de las veedurías ciudadanas (ley 850 de 2003) OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Caracterizar la prestación de los servicios de salud en la red de urgencias del municipio de Pereira (IPS públicas y privadas), de acuerdo a los indicadores de eficiencia establecidos y a las especificidades sociodemográficas de la población demandante del servicio. 2. Identificar las necesidades sentidas en materia de deficiencias por parte directamente del personal prestador de los servicios de urgencias y de los usuarios y acompañantes que demandan las atenciones. 3. Diseñar una propuesta de capacitación, asesoría y acompañamiento a la ciudadanía demandante de los servicios de urgencias en lo que respecta a la creación y fortalecimiento de la veeduría ciudadana específica 4. Propiciar acercamientos con las entidades prestadoras de los servicios de urgencias y la veeduría con el fin de que se responda de manera efectiva a las necesidades detectadas. METODOLOGIA Inicialmente se hará un inventario y caracterización de red de prestadores de los servicios de urgencias de IPS públicas y privadas del municipio de Pereira. A partir de una comisión y utilizando un instrumento previamente diseñado por parte de representantes de diferentes sectores (secretaría de salud municipal, personería municipal, superintendencia nacional de salud y el acompañamiento de estudiantes de los programas de derecho y enfermería y personal docente de la universidad Libre de Pereira). Una vez logrado este acercamiento se procederá a establecer en aplicación de la normatividad vigente (ley 850 de 2003) la constitución de la veeduría específica, y de las visitas de control posteriores para verificar el cumplimiento de indicadores mínimos de prestación.
Started Ended
Number of participants
6
Service hours
132
Location
Colombia
Topics
Youth Programme
Personal safety

Share via

Share