
U-SCOUT/U-TADEO
U-SCOUT/U-TADEO Nace como colectivo universitario en la universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, con el fin de inculcar y fomentar la participación juvenil en muchachos que sean miembros del colectivo sin importar que sean o no sujetos a programa de la asociación scouts de Colombia, Este trabajo de incentivar la participación juvenil y el liderazgo se lleva a cabo a través de la creación y apoyo de diferentes tipos de proyectos sociales que ataquen necesidades que encontremos como colectivo que interfieran con el desarrollo y buen ambiente de la universidad en sí, o a las comunidades aledañas a esta usando el método scout como columna vertebral. La razón por la cual el proyecto U.SCOUT se lleva a cabo es porque en la universidad no hay una verdadera plataforma o un verdadero colectivo que ataque estas problemáticas sociales de la universidad, Así que en el momento de fundación del colectivo universitario U.SCOUT/U.TADEO el apoyo incondicional de bienestar universitario se vio reflejado para la fomentación de comunicaciones y ayudas visuales, Es por esto anterior que al momento de hacer el llamado a los estudiantes se hizo a través del Boletín universitario y las redes sociales de la universidad, en la primera semana se inscribieron 20 personas y en la segunda semana se inscribieron 10 personas más, se creó el grupo en whatsapp donde estaban la totalidad de los inscritos en el formulario de google, pero al final miembros activos con una participación de más del 75% de las reuniones del colectivo solo son 15 sin contar a Felipe Bazurto que es el líder del colectivo y representante frente a rectoría y el resto de colectivos.Todos los miembros del colectivo son estudiantes de la universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y estudiantes de pregrado y maestría. El proyecto en sí trabaja por ciclos de programa que son paralelos al tiempo de duración del semestre universitario, con el fin de generar un acoplamiento más óptimo por los integrantes del colectivo, el proyecto U.SCOUT tiene la capacidad de atacar una problemática por ciclo de trabajo si es óptimo claramente, en el 2019-1 se decidió como colectivo teniendo 15 personas activas que basaremos este ciclo en recibir la réplica para certificarse como constructores de paz, la réplica la haría Felipe Bazurto, rover miembro activo del grupo scout 31 Wayras, con el fin de certificar a todos los participantes activos del colectivo en la universidad, y luego de ser certificados el colectivo entero, entramos a gestionar una o varias réplicas en la universidad para todos los estudiantes que quieran ir, La actividad ya no estaría guiada solo por Felipe sino por todo el colectivo siendo la primera muestra del colectivo para la universidad en su totalidad. Siendo las 15 personas activas al proyecto son los principales actores del proyecto y los principales beneficiarios, puesto que con las actividades se han dado espacios de verdadero enriquecimiento personal en actividades como la del Foro de paz y post-conflicto, identificación de problemáticas universitarias, identificación del conflicto en la universidad y mecanismos para apaciguar el acoso dentro de la universidad, fuera de la identificación del yo como sujeto constructor de paz, o líder profesional en mi ámbito personal (existe evidencia de fotos, fichas de actividad y retroalimentaciones de lo anterior dicho), los principales beneficiarios del proyecto son los actores, porque recordando uno de los principales objetivos de U.SCOUT/U.TADEO es que se quieren formar personas, ciudadanos , a través del método scout, la universidad forma profesionales pero no personas con una personalidad basada en principios y valores, con actividades donde se habla de conflictos que lo que hacen es aterrizar un poco más la idea de paz y la ciudadanía activa. Pero con más de 50 personas han sido beneficiadas con el proyecto puesto que actividades se han hecho en la universidad y han participado en ciertas jornadas de activismo dentro de las instalaciones. ahora con el tiempo que siga transcurriendo del proyecto y las diferentes actividades que se lleven a cabo en el semestre se irán viendo más y más beneficiarios que es lo que realmente queremos, que se sumen a los constructores de una universidad de paz, y participativa, se proyecta una última actividad del semestre donde participaron 150 personas y la logística se basará en el colectivo U.SCOUT/U.TADEO y todo el área de bienestar universitario con el fin de hacer una gran muestra de lo que es el método scout en relación con profesionales en formación. Las reuniones de U.SCOUT/U.TADEO se llevan a cabo semanalmente miércoles de 3-6 pero si se lleva a cabo una actividad se modifica el horario para que la universidad le quede más fácil a los estudiantes el participar de dichas jornadas, es decir, el colectivo tiene horario de reunión 3-6, Pero si se quiere hacer una jornada de juegos para llamar a más chicos al colectivo se puede hacer un viernes de 11-1 am, las actividades que se llevan a cabo, no son improvisadas semanalmente, las personas que quieren ayudar al líder del proyecto (Felipe Bazurto) se reúnen martes de 10 am -3 pm , con el fin de hacer la ficha de actividad mirar lo necesario para llevar a cabo bien la actividad del dia siguiente, y la actualización del drive donde se encuentra toda la evidencia y fichas de actividad más las retroalimentaciones de la anterior reunión. Invito a todos los scouts que sean estudiantes de educación avanzada a ver más allá de lo que su carrera profesional les brinda, siendo estudiante de ingeniería de sistemas, mi vocación y mi propósito de vida se basa en cambiar vidas, así que construyan desde su profesión un mundo mejor, un scout no lo hace la pañoleta así que como en U.SCOUT estén en la capacidad de cambiar una comunidad como lo puede ser su universidad sembrando una semilla de paz y de liderazgo juvenil. Todos los scouts somos mensajeros de paz, así que ve y has un proyecto o una buena acción no importa pero ve y cambia el mundo.