Trenza tu cabello, dona sonrisas G16 BCS

Trenza tu cabello, dona sonrisas G16 BCS

Nombre del Proyecto: Trenza tu cabello, dona sonrisas G16 BCS.

 

Líder del Proyecto: Chicay Valentina Kisaí Mendoza Carlos.

 

Equipo de trabajo:

María del Carmen Carlos García.

 

Objetivos General y Particulares

 

  1. Ayudar a las personas con cáncer, apoyando su autoestima y brindándoles la posibilidad de recuperar algo de lo que les robo esta enfermedad.

 

  1. Promover la generosidad en mi comunidad.

 

  1. Que la gente conozca cómo se sienten y apoyar a los y las pacientes con cáncer.

 

  1. Fortalecer la cultura solidaridad y generosidad a través de la donación de cabello a pacientes con cáncer en mi ciudad.

 

JUSTIFICACIÓN

 

El proyecto nació a partir de que un familiar muy querido inició la lucha contra esta enfermedad y empecé hacerles preguntas a mis padres sobre ella. Un día me día cuestioné porque algunos miembros de mi familia se habían rapado y me explicaron la solidaridad y amor que querían expresarle. Ahí creció mi inquietud por buscar cómo apoyar a las personas que están pasando por esta difícil situación

 

 Comencé a investigar acerca de los efectos secundarios de esta enfermedad, encontré información desde costos monetarios como desgaste emocional; me acerqué apoyar con la colecta de tapitas para tratamientos que una hermana lobato emprendía como proyecto de nuestra manada. Pero quería resolver el otro lado, el desgaste emocional; y es aquí donde se me ocurrió una forma de decir que no están solos en esta lucha.   Los tratamientos para combatir el cáncer son sumamente agresivos, por eso, muchos de los pacientes pierden el cabello. Seguí investigando y encontré las donaciones de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas nos permiten sanar un poco el alma de estas personas. Cuando donas tu pelo, es utilizado para realizar pelucas que se entregarán de manera accesible a las personas que se encuentran en el proceso y que no tienen los recursos suficientes para comprar una peluca de calidad.

Reconocí los beneficios para el paciente de usar una peluca oncológica:

  • Elevan la confianza y autoestima del paciente, lo que influirá directamente en su estado de ánimo y por lo tanto en su sistema inmunológico.
  • Están diseñadas para favorecer la transpiración y son hipoalergénicas, por lo que es muy cómodo usarlas.
  • Lucen naturales, por lo que les es más fácil continuar con su vida normal al pasar desapercibidos. 

 

Además de informarme muy bien de los requisitos para donar cabello:

  • El cabello donado debe medir por lo menos 30cm de largo.
  • Debe estar limpio y seco.
  • No debe estar decolorado.
  • Debe de estar sujeto con ligas en los dos extremos a manera de trenza.

 

Luego me acerqué al CRIT de mi ciudad porque supe que era un centro de acopio. En ese momento, me dieron un recorrido y explicación detallada de las etapas y destino de una donación.

 

Fue momento de elaborar nuestro plan de trabajo para realizar una campaña de sensibilización con mi familia, amigos y comunidad escolar. Sabía que la donación de cabello representa una decisión voluntaria importante, y por lo tanto la explicación que yo diera debería tocar corazones, así que decidí explicarles a mis amigos, familiares, hermanos scout y comunidad en general ¿por qué donar tu cabello a una persona con cáncer? A lo que solíamos responder:

Porque una aparte de ti estará con ellos

Porque generosidad es desprenderte de algo que amas.

Porque no sólo les duele el cuerpo, les duele mucho el corazón.

Porque necesitas sentir la alegría cuando se ven al espejo.

Y finalmente porque tu cabello hará olvidar el dolor de una familia.

 

DESCRIPCIÓN

El proyecto trata hacer conciencia en mi comunidad sobre la cultura de donación de cabello, para aumentar la producción de pelucas oncológicas o en su efecto que la institución CRIT pueda vender el donativo y apoyar a las familias con más tratamientos oncológicos.

Es momento de contarles mi proceso. Esa misma semana le pedí a mi mamá que me llevara a cortar el cabello para donarlo. Mi mamá hizo cita con su estilista de confianza y al verme sonriente de lo que estaba apunto de hacer, las demás clientas y trabajadoras me preguntaron si lloraría o extrañaría mi largo, y considerado hermoso cabello a lo que alegremente respondí que lo donaría. Ese sentimiento que sentí de alegría, emoción y orgullo de hacer algo pensando en alguien más, creí importante compartirlo con todas las personas que me rodean, para que ellos sintieran lo mismo que sentí al hacer una buena acción. A partir de ese momento cada que alguien me preguntaba porqué me corte el cabello tan cortito, les explicaba y aprovechaba para invitarlos a hacer los mismo.  

 

En casa, con ayuda de mi papá y mi mamá supervisando las páginas de internet que consultaba, investigué  El cáncer es una alteración biológica y genética de las células que componen los tejidos de nuestros órganos, cuando estas células crecen forman bolitas llamadas nódulos o tumores, a veces son benignos, esto quiere decir que no invade ni destruye partes de tu cuerpo y casi siempre puede operarse, pero si las células cambian, crecen e invaden tu cuerpo, esto es cáncer y se tiene que recibir un tratamiento. Mi mamá me explicó que la mayoría de estos tratamientos son muy dolorosos y cómo tienen la misión de matar algo que está dentro del cuerpo, los pacientes suelen tener muchos efectos secundarios como: dolor muscular, perdida del apetito, perdida del gusto, náuseas, vómito y  la caída del cabello.  Los efectos secundarios pueden ser distintos en cada persona, y variar según los distintos medicamentos y tipos de tratamiento.

Una vez que tuve la información y algunos materiales en donde resumíamos los puntos más importantes  que les comenté anteriormente, se nos ocurrió buscar personas estratégicas que me ayudaran a llevar el mensaje. Además de mi familia quienes son muchos, por cierto, y rápido se sumaron a divulgar mi proyecto, los primeros en enterarse fueron mis viejos lobos, quienes me apoyaron para que mis hermanos de Manada Flor Roja (Grupo 16, Cimarrones, La Paz B.C.S. México) conocieran y llevaran mi mensaje a sus familias.

 

Posteriormente Carmen, mi mamá quien también es scout y maestra de mi escuela, me apoyó en esta aventura, se reunió con la directora de mi escuela quien también es su directora, y sus compañeros profesores para invitarlos a apoyarnos en esta sensibilización y gustosos aceptaron.

 

Después de preparar material e información, me estuve presentando en las asambleas de la escuela frente a mis compañeros para invitarlos a participar en mi proyecto; después entre clases mis maestros tanto titular como educación física e inglés me permitían unos minutos para dirigirme a cada grupo y explicarles más detenidamente: propósito y pasos para la donación de cabello. Una vez que yo entré a cada grupo, los profesores se quedaban explicando con más profundidad el tema del cáncer, sus efectos secundarios y por supuesto por todo el dolor que pasan.

 

En mi familia, fue aún más sencillo porque desde que hice mi segunda donación de cabello (ya que la primera fue a los 4 años), me preguntaban que hacia con él y felizmente les explicaba todo. Así que algunos se dejaron crecer el cabello por un par de meses más y después llamaron para que pasáramos a recoger, incluso una tía quiso vivir la experiencia de llevarla hasta el CRIT para repetir en el futuro, así que solo la acompañamos.

 

A las semanas de la campaña de sensibilización, nos vimos forzadas a pausar nuestro proyecto y reducir las actividades debido a que la pandemia COVID-19 llego a mi país y ciudad. El estar en resguardo y con medidas de confinamiento hizo que me detuviera en la recolección y entrega pues en mi ciudad rápidamente pasamos a semáforo rojo y luego naranja y después rojo, las actividades scout, escolare, reuniones, incluso los establecimientos de belleza no eran considerados en ese rango y por lo tanto permanecían cerrados lo que dificultó la recolección. Sin embarg ahora sabemos que nuestro objetivo se esta cumpliendo al sensibilizar a las personas por lo que continuaremos por redes, siempre siguiendo las indicaciones de sanitización y protocolos de salud.

Started Ended
Number of participants
2
Service hours
4884
Location
Mexico
Topics
Legacy BWF
SDGS

Share via

Share