
Talleres sobre habilidades y competencias para Pioneros y Caminantes - Moot-Culla Huentrú 2015
Del 19 al 24 de enero de 2015, 4.400 jóvenes (Pioneros -15 a 17 años- y Caminantes -17 a 20 años) con 550 animadores adultos y 50 expertos participaron en talleres sobre habilidades y competencias para la vida con un enfoque en la promoción de la paz a través del vínculo con la cultura local de la Isla Grande de Chiloé en cuatro áreas temáticas: • tecnología y preparación para ocupaciones y oficios; • música, danza y arte escénico; • cocina de comidas tradicionales de la región; y • confección de artesanías tradicionales de la isla.
Bajo la responsabilidad en la conducción de Patricio Criado, Coordinador Nacional de Formación, los talleres recibieron a 4.400 jóvenes (Pioneros -15 a 17 años- y Caminantes -17 a 20 años) con 550 animadores adultos y 50 expertos en actividades sobre habilidades y competencias para la vida con un enfoque en la promoción de la paz a través del vínculo con la cultura local de la Isla Grande de Chiloé. Durante 6 días y en jornadas de 9:00 a 13:00 hrs se realizaron 40 talleres que se desarrollaban en cuatro ejes centrales: • manualidades y artesanías tradicionales, • preparación para ocupaciones y oficios, • música, danza y arte escénico, y • cocina tradicional de la isla. Con la cooperación de expertos del Instituto Nacional de la Juventud del Gobierno de Chile en vinculación con organizaciones de la comunidad local, cada taller recibió aproximadamente a 25 jóvenes (pioneras, pioneros y caminantes) quienes durante su permanencia en el taller desarrollaron a cargo de un Monitor las respectivas temáticas de manera que cada día más de 825 Pioneros y Caminantes con sus guiadoras y dirigentes de Unidad participaron en la actividad.
En cada taller se buscaba que los jóvenes completaran ciertas competencias ya adquiridas o incorporaran otras que pudieran desarrollar. En manualidades se incluían variedades que iban desde lana chilota hasta comics; en el eje profesional/artístico desde expresión teatral hasta radio; en el eje de música desde vientos hasta escuela de rock y en cocina desde chapaleles/milcaos (comida típica de la zona en base a papa), hasta pullmay (también propia de la zona y de un país con gran costa rica en productos del mar, en base a mariscos). El eje de cocina tenía la particularidad que una vez terminado el taller daba a todos los participantes a quienes ese día les correspondía programa interno, es decir, quedarse a actividades dentro del parque sede del Moot-Culla Huentrú, una muestra gastronómica que permitía que unos 900 jóvenes y 100 adultos pudieran tomar su almuerzo degustando las riquezas de la comida de la isla, preparada por los mismos participantes bajo la supervisión de los respectivos monitores provenientes de la isla grande de Chiloé.