Scouts del Mundo México: Proyecto de Voluntariado - Cañada "Cima de las Mitras"

Scouts del Mundo México: Proyecto de Voluntariado - Cañada "Cima de las Mitras"

Problemáticas descubiertas en la Cañada "Cima de las Mitras" 

“Cañada Cima de las Mitras” es una cañada que se encuentra ubicada en las colonias Eugenio Canavati y Cima de las Mitras, en el municipio de Santa Catarina, por las orillas de la zona metropolitana de Monterrey en Nuevo León.  Por medio de la organización Sociedad Sostenible A.C. (SOSAC) por medio de sus proyecto de Especies y Espacios (EyE) se realizo una actividad de limpieza selectiva con la comunidad, en la cual, los vecinos de la cañada se reunieron para platicar sobre los problemas que se enfrentan dentro de la comunidad, unos tantos visibles como otros no:

  1. Alta presencia de basura.

  2. Desplazamiento de biodiversidad.

  3. Falta de servicio de recolección de basura casa por casa.

  4. Falta de conocimiento sobre el cuidado al medio ambiente.

  5. Vandalismo.

  6. Falta de organización y apatía entre los vecinos.

Objetivos del voluntariado

Objetivo General: Investigar, enseñar y cuidar a las especies nativas que se encuentran en la Cañada “Cima de las Mitras” para que tanto los vecinos, grupos comunitarios como las personas que frecuentan el lugar trabajen juntos y aprendan a cuidar esta zona; apoyando el proyecto de Especies y Espacios de  la organización SOSAC, que está proyectado a trabajar por 14 meses.

Objetivos específicos:

  1. Facilitar la educación ambiental a los vecinos, grupos vecinales y juveniles sobre el conocimiento y cuidado de las especies nativas de la cañada durante las diferentes temporadas del año.

  2. Movilizar a voluntarios y a vecinos en las actividades tanto de la organización como las del proyecto para fomentar un mejor lazos entre los vecinos.

  3. Recabar información biológica y ecológica, así como recursos esenciales para el proyecto que serán puestos a  disposición tanto a los vecinos como a SOSAC.

Evaluación según objetivos

Por medio de este proyecto, se logró movilizar alrededor de 150 voluntarios por evento de limpieza y alrededor de 25 participantes para las sesiones de educación ambiental. Durante los eventos y actividades de educación ambiental, se le enseñó a los participantes sobre las especies endémicas y exóticas, sobre el método de sembrar por medio de almácigos y sobre la importancia de tener una cultura sostenible. Gracias a este proyecto, se le pudo dar un seguimiento cercano a la comunidad la cual siempre estuvo proactiva a las actividades de la organización. También se restauraron y embellecieron los parques y zonas públicas de la colonia.

Como reflexión personal, podría decir que aprendí demasiado sobre el trabajo comunitario y sobre cómo se debe de trabajar en estas. Uno debe de aprender que no puede llegar con ideas de cambio cuando ya la comunidad tiene una forma de trabajar, si no que uno debe ser el impulsante de que la comunidad quiera hacer el cambio. 

Distribución de trabajo

  1. Desarrollo de plan de acción con SOSAC y gestión con Aliados participantes (15 hrs)
  2. Planeación de Actividades (6 hrs)
  3. Reunión con equipo de trabajo (13 hrs)
  4. Juntas de retroalimentación (4 hrs)
  5. Recolección de Materiales para las Actividades (18 hrs)
  6. Actividades de Educación Ambiental (5 hrs)
  7. Actividades de Movilización (20 hrs)
  8. Análisis y entrega de datos ante la organización (8 hrs)

Total horas: 89 hrs

Links

  1. Álbum de Fotos
  2. Documento del Proyecto
  3. Calendario del Proyecto
Started Ended
Number of participants
1
Service hours
330
Location
Mexico
Topics
Legacy BWF
Partnerships
Youth Engagement
Youth Programme

Share via

Share