(Réplica) A tu Salud: Por un Escultismo Sano

¿En qué consiste el proyecto?
Debido que en México, más del 33.2% de niños y jóvenes entre las edades de 0 a 19 años, presentan sobrepeso y obesidad, lo que implica en un aumento de enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2 y la presión arterial elevada en niños. A su vez, los alimentos ultraprocesados han desplazado a los que forman parte de nuestra cultura alimentaria, incluyendo la cocina de nuestro campamento.
Este proyecto se centra en la concientización de hábitos saludables como la alimentación sana y la actividad física, a través de pláticas y actividades.


Objetivo
El objetivo principal de proyecto es el de educar a la población escultista respecto a hábitos saludables y sostenibles con el fin de deconstruir el ambiente obesogénico en el escultismo.
De la misma forma, como objetivo personal es dar a conocer de manera digerible para todo público los procesos biológicos que tiene el cuerpo (glucólisis, lipólisis, entre otras) ya que estudio la carrera de biología.
Como objetivo adicional, este proyecto está basado en el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de “Salud y Bienestar” y debido a su impacto positivo me ayudará a obtener la insignia mundial “Mensajeros de la Paz”


Beneficios del proyecto
• Concientización de la importancia de una buena alimentación en niños y jóvenes
• Promoción del ejercicio como un medio de diversión
• Dar a conocer alternativas saludables de comidas
• Erradicación de mitos en el ámbito de la nutrición
• Fortalecimiento de uso de infografías para dar a conocer información
• Uso de fuentes confiables

Áreas de crecimiento
• Creatividad: Uno los conocimientos teóricos y prácticos mediante la aplicación constante de mis habilidades técnicas y manuales
• Carácter: Actúo consecuentemente con los valores que me inspiran
• Sociabilidad: Reconozco y respeto la autoridad válidamente establecida y ejerzo el servicio de los demás


¿Quiénes participan en el proyecto?
Para poder llevar a cabo las actividades del proyecto es importante la presencia de las secciones de tropa, comunidad y clan con sus respectivos dirigentes.
También para la ejecución de algunas pláticas es esencial la participación de otros líderes que hacen replica de este mismo proyecto. Y para platicas enfocada en el campo de la nutrición estarán presentes estudiantes de la carrera de nutrición.
Lugar en donde se realizará el Proyecto
Debido a que nos encontramos en tiempos de contingencia, las actividades del proyecto de llevarán a cabo en modalidad virtual hasta que las autoridades correspondientes autoricen actividades presenciales.


Costos estimados para el transcurso del Proyecto
A pesar de ser actividades virtuales, se contempla contratar servicios de personas expertas especialmente en las actividades físicas quedando así:
Instructor de baile     $200 pesos mexicanos por sesión

Calendario del Proyecto
18- Agosto- 2020         Elaboración de infografía “Alimentos industrializados en campamentos ¿Cuál es la mejor opción?
4- Septiembre- 2020   Participación Rally “Ama.te”
20-Septiembre-2020   Reunión de equipo
12 a 16-Octubre-2020 Participación en la semana de la alimentación
15-Noviembre-2020    Planeación de las próximas actividades para 2021
18-Enero-2021            Formación de equipo de “Escultismo Sano”
28- Enero-2021           Planeación de presentación “Leyes de la Alimentación”
2- Febrero-2021          Revisión y sugerencias de la presentación
11-Febrero-2021         Corrección de la presentación
13- Febrero- 2021       Presentación “Leyes de la Alimentación” a Tropa scout de la provincia La Laguna
17-Febrero-2021         Análisis de resultados y planeación de actividades
22- Febrero-2021       Planeación de taller de baile
1-Marzo-2021            Promoción de la actividad
6-Marzo-2021            Taller de baile
24-Marzo-2021          Análisis de resultados
24-Abril-2021             Actividad física con el clan gpo. 8 de Baja California
30- Abril-2021           Reunión con líderes y planeación de actividades
5-Mayo-2021            Planeación de plática “Adulto funcional”
21-Junio-2021          Revisión de actividades y propuestas
1-Julio-2021             Planeación de plática “Menú de campamento saludable”
7-Julio-2021             Elaboración de presentación
12-Julio-2021          Definición de detalles y ensayo de la presentación
15-Julio-2021           Presentación “Menú de campamento saludable” a comunidad de provincia Jalisco
11-Agosto-2021       Planeación de presentación “¿Cómo comer sano y barato?”
17-Agosto-2021      Presentación “¿Cómo comer sano y barato?”
28-Agosto-2021      Cierre de proyecto

ACTUALIZACIONES

18-Agosto-2020: Se elaboró la infografía "Alimentos industrializados en campamentos" en la cual se llevó un proceso de invaestigación, redacción, y revisión (2 participantes, 10 horas comunitarios)

4-Septiembre-2020: Participación como equipo organizador del rally "Ama.te (4 partipantes, 20 horas comunitarias)


20-Septiembre -2020: Se realizón una junta con el equipo del proyecto junto con el líder del mismo para plantear nuevas actividades  (7 participantes, 14 horas comunitarias)


12 a 16-Octubre-2020: Participación como equipo organizador de la semana de la alimentación (5 participantes, 25 horas comunitarias)


15-Noviembre-2020: El líder del proyecto convocó a una junta para planear actividades para el año 2021 con el fin de mejorar el alcance del proyecto (7 partipantes, 14 horas comunitarias)


18-Enero-2021: Primera junta del año y se forman dos equipos de trabajo. A su vez se establecieron fechas para actividades (7 participantes, 21 horas comunitarias)
 

10-Febrero-2021: Primera junta de planeación de presentación "Escultismo Sano" con el equipo establecido. (7 participantes, 42 horas comunitarias)


11-Febrero-2021: Se proporciona material didáctico por parte de una colaboradora del proyecto. También se exponen temas a tratar de la presentación (7 participantes, 28 horas comunitarias)


12-Febrero-2021: Se presenta la exposición a la colaboradora y se hacen correcciones. (7 participantes, 35 horas comunitarias)


13-Febrero-2021: Se realiza la exposición de "Escultismo Sano" a tropa scout de la provincia de La Laguna (25 participantes, 50 horas comunitarias)


17-Febrero-2021: Se planean las siguientes actividades con el equipo de las cuales fue el taller de baile (4 participantes, 16 horas comunitarias)


22-Febrero-2021: Se hace una reunión con el intructor de baile en la cual se discutió el costo de la sesión y la fecha. Después se discute con el equipo la promoción de la actividad y el registro (5 participantes, 22 horas comunitarias)


26-Febrero-2021: Se hace el formulario de registro de taller de baile (5 participantes, 10 horas comunitarias)


1-Marzo-2021: Se realiza el diseño de la actividad y en el mismo día de promociona en las redes sociales (2 participantes, 4 horas comunitarias)


6- Marzo- 2021: Se realiza el taller de baile en donde la mayoría de las participantes eran de caminantes (17 participantes, 51 horas comunitarias)


24-Marzo-2021: Se realiza junta con el equipo hacer análisis de los resultados y qué mejorar para las siguientes actividades (5 participantes, 15 horas comunitarias)

24-Abril-2021: Se realiza una actividad física en línea con un clan de la provincia de Baja California (6 participantes, 12 horas comunitarias)


30-Abril-2021: El líder de proyecto convocó a una junta para la revisión de las actividades hechas y presentar al nuevos integrantes (12 participantes, 36 horas comunitarias)


31-Abril-2021: Se hace junta con el equipo con las nuevas integrantes y pleneació de la siguiente actividad (7 participantes, 14 horas comunitarias)


6-Mayo-2021: Se hace colaboración con el proyecto "Adulto funcional" para hacer una charla de nutrición en jóvenes adultos (12 participantes, 36 horas)


21-Junio-2021: El líder de proyecto junto con la colaboradora revisan de manera más profunda las actividades realizadas, hacen comentarios para mejorarlas y proponen temas para exponer (8 participantes, 16 horas comunitarias)


1-Julio-2021: Se planea presentación "Importancia del menú de campamento" y lluvia de ideas (4 participantes, 12 horas comunitarias)


7 y 8-Julio-2021: Se investiga y hace la presentación sobre la presentación con el equipo y datos a tomar en cuentas sobre el menú de campamento como recomendaciones de comidas de acuerdo a las estaciones del año y clima (5 particpantes, 45 horas comunitarias)


12-Julio-2021: Se afinan detalles de la presentación y se elabora un "Kahoot" con el propósito de reforzar conocimientos para los beneficiados de las presentación (5 participantes, 15 horas comunitarias)


15-Julio-2021: Se presenta a una comunidad de la provincia Jalisco "¿Cómo planear tu menú de campamento?” (30 participantes, 60 horas comunitarias)


15-Julio-2021: Reunión con el equipo para análisis de resultados y planeación de la próxima actividad (5 participantes, 15 horas comunitarias)


11-Agosto-2021: Planeación, elaboración de presentación y distribución de actividadeas para la siguiente exposición (5 participantes, 15 horas comunitarias)


17-Agosto-2021: Presentación de tema "¿Cómo comer sano y barato?" dirigido a jóvenes de comunidad y clan (33 participantes, 66 horas)


17-Agosto-2021: Junta con coclusiones y retroalimentación (5 participantes, 15 horas comunitarias)


28-Agosto-2021: Evento del cierre del proyecto en zoom y transmición compartida a redes sociales (408 visualizaciones, 612 horas comunitarias)
 

EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES: https://docs.google.com/presentation/d/1AWA8KyhNabGHdJfjp7go0lSc_WkNHW6f/edit?usp=sharing&ouid=105712681420841097331&rtpof=true&sd=true

Started Ended
Number of participants
1
Service hours
11160
Beneficiaries
456
Location
Mexico
Topics
Health lifestyles
SDGS

Share via

Share