Proyecto Abrazatón
Colombia

Proyecto Abrazatón

Somos Juan Felipe Soto Moya (22 años) y Gina Marcela Chiappe Quevedo (25 años), rovers del Grupo Scout 97 Los Andes de la Región Bogotá.

El Proyecto Abrazatón es una iniciativa que nace por el estudio de los beneficios físicos, psicológicos y mentales que trae consigo el hecho de regalar y recibir un abrazo; este proyecto está alineado con el movimiento internacional Free Hugs, cuya principal motivación es promover y repartir felicidad, resiliencia, alegría, reconciliación, salud, paz e incluso afecto, en un mundo globalizado donde reina la desconfianza, los prejuicios, la depresión, distintos tipos de violencia sutil como el bullying, la soledad y todo tipo de problemas.

Cualquiera que haya hecho su promesa y vivido el escultismo, tiene ese espíritu scout que deja huella a donde va, el espíritu de ayudar sin esperar mayor recompensa, de servir, de dejar el mundo en mejores condiciones y de enfrentar todo con una gran sonrisa.

El Proyecto Abrazatón tiene como finalidad contagiar a todos los demás de lo que nos apasiona, de nuestro estilo de vida como scouts. Este título se inspira en la famosa frase de nuestro fundador: “una sonrisa es la llave secreta que abre muchos corazones”, la cual cobra sentido cuando al dar un abrazo, éste genera bienestar y alegría que se ven reflejados en una gran sonrisa.

En el año 2004, Juan Mann regresa a Australia, su país natal. Una vez allí, el sentimiento de soledad comienza a invadirlo ya que sus padres acababan de divorciarse, se había separado de su prometida y su abuela había fallecido. Para animarse decide ir a una fiesta, donde una desconocida le regala un abrazo, "me sentí como un rey, fue lo mejor que me ha pasado nunca", así describiría ese momento tiempo después, en una de las pocas entrevistas que hay de este personaje. Con ese sentimiento, un 30 de junio, decide salir a repartir abrazos a la gente que transitaba por la calle Pitt Mall en Sídney.

Así fue como conoció a Shimon Moore, quien grabó al protagonista abrazando y el intento frustrado de la policía de prohibir los abrazos gratis. Precisamente, sería ese video publicado en YouTube el que llevaría una simple actitud a transformarse en todo un movimiento a nivel mundial, conocido entre los hispanohablantes como Abrazos Gratis o en el resto del mundo como Free Hugs Campaign.

A partir de 2006, el movimiento se logra expandir alrededor del mundo gracias a personas que, motivadas por el video original, deciden lanzarse a las calles a repartir afecto. Actualmente, el movimiento continúa replicándose por todo el mundo, y en YouTube se encuentran centenares de videos creados por los abrazadores que simplemente pretenden compartir sus experiencias con más gente.

A lo largo de nuestra vida recibimos abrazos de nuestros padres, amigos, nuestra pareja, incluso de personas que no conocemos, como sucede con este movimiento; sin embargo, este acto brinda algo más que un bienestar momentáneo. Sucede que cada vez que recibimos un abrazo, esta acción repercute no solo en nuestros sentimientos sino también en nuestra salud y psiquis, aunque parezca increíble. El contacto físico contribuye al desarrollo de las neuronas y es esencial para que éstas no mueran. Cuando abrazamos liberamos el estrés, la ansiedad, la depresión y creamos una especie de confianza en nosotros mismos; a su vez la oxitocina, o más conocida como la hormona del amor, incrementa y mejora la salud de nuestro organismo, reduce la presión arterial, mejora el sistema inmune, relaja los músculos, mejora el estado de ánimo al mismo tiempo que reduce los sentimientos de enojo y apatía. Podemos tener cuanto motivos queramos para abrazar, sea por necesidad, amor o bienestar, nunca está de más. Permitámonos abrazar más, y lo mejor de todo es gratis.

Desde su creación como proyecto rover en el año 2016, he tenido a cargo el proyecto en calidad de coordinador y he sido acompañado por dos rovers de mi grupo en diferentes momentos, quienes junto con la Red de Jóvenes, han sido de vital importancia en las diferentes veces que se ha ejecutado el proyecto ya que son los que se han encargado del diseño visual y de difusión mediática que se despliega en redes sociales, ayudando a que el mensaje se expanda masivamente, permitiendo visibilizar nuestra imagen y así lograr 'dejar el mundo de al menos una persona en mejores condiciones de como lo encontramos', mediante la difusión de iniciativas que redunden en el mensaje de Paz que queremos entregar como Scouts.

Started Ended
Number of participants
750
Service hours
12186000
Location
Colombia
Topics
Legacy BWF
Partnerships
Youth Programme
Youth Engagement
Communications and Scouting Profile

Share via

Share