Protege tu espacio

Desde que se popularizó Instagram, surgieron cuentas que publicaban contenido aparentemente inofensivo, pero que en muchos casos causaba daño, como frases anónimas o listas escolares. Aunque hoy se habla menos del tema, el ciberacoso sigue existiendo, ahora en plataformas como NGL. El proyecto busca visibilizar este problema, generar conciencia y promover la empatía y la responsabilidad digital entre los jóvenes.
Primero vimos una convocatoria de una organización, leímos los requisitos y empezamos a planear el proyecto, después esperamos a que la organización nos responda y habíamos ganado la financiación y después ya empezamos a comprar el material, mandar cartas a los colegios donde íbamos a dar las capacitaciones y también nosotras capacitarnos, ya después hacer los cronogramas para visitar los colegios y dar las capacitaciones.
Aprendimos que el ciberbullying puede presentarse de distintas formas y desde diversas perspectivas. A veces está oculto o disfrazado, y aunque uno no lo practique directamente, al ser testigo y no actuar, también se forma parte del problema. Vimos cómo la experiencia del ciberacoso varía según la edad no es lo mismo para un adolescente de 13 años que para uno de 17 y cómo el entorno social influye, ya que cada colegio respondía de manera diferente a esta situación.
Started Ended
Number of participants
2
Service hours
236
Beneficiaries
376
Topics
Mental health
Diversity and inclusion
Youth Programme

Share via

Share