PACO: UN PROYECTO PARA LA PAZ Y CONVIVENCIA
OBJETIVO GENERAL. Presentar un programa útil, desafiante y recompensante para niñas, niños y jóvenes, que contribuya y complemente la educación en valores y paz que ofrecen la familia y la escuela; en un atractivo juego medioambiental.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Contribuir al desarrollo de las áreas de crecimiento:
ESPIRITUALIDAD. Reafirmar la identidad nacional rescatando los VALORES espirituales socioculturales propios de nuestra idiosincrasia colombiana. Dar elementos de sensibilización hacia lo AMBIENTAL.
CREATIVIDAD. Desarrollar COMPETENCIAS por medio de destrezas manuales y artísticas que ayuden al muchacho a descubrir aptitudes y capacidades de pensar e innovar. Motivar jóvenes que ante su realidad nacional, local y familiar lideren procesos de PAZ.
CORPORALIDAD. Crear disposición, hábitos y habilidades en los participantes.
CARÁCTER. Promover el LIDERAZGO en los participantes con actividades que estimulen la confianza en sí mismos, la toma de decisiones. Generar vivencias que brinden elementos de crecimiento personal, VALORES, que permitan a los jóvenes adquirir compromisos proyectados hacia su sociedad.
AFECTIVIDAD. Propiciar en la población objeto del proyecto un ambiente de sana CONVIVENCIA que permita a los participantes relacionarse y establecer lazos de amistad. Dar elementos para la prevención de MALTRATO INFANTIL.
SOCIABILIDAD. Proyectar las experiencias vividas por los participantes en su entorno familiar escolar y social a través de su testimonio personal. Conocer y vivir los DERECHOS DEL NIÑO. Propiciar espacios de participación, organización juvenil y DEMOCRACIA participativa.
PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO:
TIPO: El presente es un proyecto de intervención y educación en la comunidad. Esto se debe a que se presenta como programa que busca adquirir y reafirmar patrones con el fin de la sana convivencia en el sector.
POBLACIÓN: PACO está dirigido a niñas y niños entre 7 y 12 años, pertenecientes a comunidades deprimidas, de escasos recursos, en situación de desplazamiento y/o cualquier otra condición que los identifique como población vulnerable.
RECURSOS: Para la ejecución del Proyecto se ha realizado un presupuesto que abarca todo el proyecto.
TALENTO HUMANO: Para el desarrollo del programa participan 20 Líderes Scout. Pertenecientes al Grupo Scout IV Pirsas. Distribuidos en equipos de logística, de programa y administrativos. Además de profesionales para las capacitaciones.
TIEMPO: 2 meses, donde se desarrollan capacitaciones para los ejecutores. Y otros 2 meses distribuidos en 5 Jornadas de 1 día y un Campamento de 3 días.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
Para lograr que PACO sea un éxito recurrimos al Método Scout que se define como un sistema de auto-educación progresiva, y que constituye un todo progresivo, y un todo integrado en el que se combinan diversos elementos como: Vida al Aire Libre. Aprender Haciendo. Sistema de Equipos. Actividades Progresivas. Juego Educativo. Técnicas y Habilidades Prácticas. Participación Activa y Estimulante de los Adultos. Vivencia de un Compromiso de Vida.
ESTRUCTURA: PACO se ejecuta en las siguientes jornadas:
Jornadas de preparación para ejecutores: Inducción contexto y presentación del proyecto. Capacitación en Democracia, Derechos de los niños y jóvenes. Capacitación en Prevención maltrato infantil Capacitación prevención del consumo. Capacitación en Habilidades para la vida. Capacitación en cómo realizar talleres y ambiente de refererencia. Capacitación en recreación.
Primera Jornada: Reunión con los padres de familia. Encuentro con niñas y niños.
Segunda Jornada: Encuentro con niñas y niños. Juegos Recreativos.
Tercera Jornada: Encuentro con niños y niñas. Técnica de campamento.
Cuarta Jornada: Campamento.
Quinta Jornada: Evaluación con niñas y niños. Evaluación con padres de familia.
Sexta Jornada: Presentación de informes.
PROGRAMA.
PACO tendrá un programa desafiante, útil, atractivo, recompensante, enmarcado los derechos de los niños, prevención de maltrato infantil, la conciencia ecológica, la participación democrática, paz y convivencia. Donde jugaremos con un marco simbólico medioambiental donde los niños y niñas a través de diferentes módulos de programa (juegos, talleres, encuentros) recorrerán reservas naturales de nuestro país, rescatando lo más importante de costumbres y tradiciones.
ESPÍRITU DEL PROGRAMA: PACO es un oso de anteojos, especie de en vía de extinción, de nuestras montañas, que invita a los niños a una aventura de reencuentro con la Naturaleza, con los valores, la paz y convivencia.
El programa está descrito en el MANUAL OPERATIVO PACO.