Los animales de la calle tambien son seres vivos

Los animales de la calle tambien son seres vivos

Introducción. Aunque no se tienen estadísticas y cifras exactas de cuántos animales están en situación de abandono, se conoce que al menos un 60% de las familias venezolanas convive con alguna mascota, muchas veces, estas son cuidadas y amadas llegando a convertirse incluso en parte de la familia, otras muchas optan después de algún tiempo en no hacerse responsables de sus propios animales de compañía, porque los siguen considerando objetos descartables que solamente sirven para cuidar la casa, para que tengan crías y luego venderlas; para entretener a manera de juguete, a los niños pequeños del hogar. Otras veces la gente cuando desea una mascota, va a comprarse una en vez de adoptar de un albergue o rescatarlo de la calle. Y, luego, cuando ya no le es útil o ya se aburrió de ella, la abandona miserablemente en las calles. Mucha gente piensa que los animales callejeros sobrevivirán de una u otra manera, pero esto no es verdad. Esta es una salida fácil que incluso algunas personas llegan a negar la cruel realidad de la superpoblación de animales domésticos. Los animales callejeros no sobreviven sus miserias. Por el contrario, sufren hambre, sed, enfermedades y maltratos. Ningún animal callejero (perro o gato) dura más de dos años en la calle; termina siendo atropellado, envenenado o muriéndose de hambre y de sarna. .. Objetivos del proyecto:  Concientizar a la ciudadanía sobre el maltrato animal  Llevar una serie de mensajes sobre la convivencia y la paz con otros seres vivos  Incentivar a la colectividad a involucrarse en acciones en pro y beneficio de los animales en situación de calle  Crear en los lobatos, lobeznas y representantes una cultura de conservación y protección animal  Establecer lasos de hermandad con otras organizaciones que hacen vida en el municipio Jáuregui.  Ejecutar acciones concretas que ayuden y beneficien a los animales en situación de calle (brindar alimentos, abrigos, adopciones, entre otros)  Cooperar en las jornadas de esterilización y de adopción. En que consintió el proyecto de “Mensajeros de La Paz” del grupo Santo Cristo de La Grita. Después de observar esta problemática que se está presentando en el municipio Jáuregui y deseando llevar un mensaje de paz y de conciencia a la colectividad, se decide en consejo de roca realizar diferentes acciones para tratar de contribuir y ayudar de alguna manera y atacar dicho problema. Nuestras primeras acciones fue contactar una organización, grupo, consejo comunal o institución que estuviera tratando este tema o que de alguna manera u otra nos sirviera de referencia. La misma fue la Organización No Gubernamental Mil Patitas La Grita, que venía desarrollando el rescate y la conservación animal dentro de esta ciudad. Parte del staff de Manadas realizo una primera visita al refugio ubicado cerca del estadio municipal García de Hevia, donde se observo algunos decadencias que se presentaban y que sin duda alguna las manadas del Grupo Scout pudiesen ayudar a solventar. Posterior a ello las manadas del grupo Scout Santo Cristo de La Grita realizan en la reunión del día sábado 28 de febrero de 2015 una serie de avisos, pancartas, propaganda y material alusivo al rescate y conservación animal, donde se reflejaba que los animalitos de la calle también son seres vivos y que sienten, que sufren lo que les hacemos de mala manera. Dichos avisos serian exhibidos por lobatos y lobeznas el sábado 07 de marzo en las inmediaciones del refugio de Mil Patitas, Terminal de Pasajeros de la ciudad de La Grita y estadio Municipal García de Hevia. Ese mismo sábado 07 de marzo se realiza una jornada de limpieza al refugio, se donan medicamentos, alimentos y sabanas que servirían para los cachorros y perritos enfermos que se encontraban allí. Todos estos materiales fueron donados por los padres y representantes de los lobatos y lobeznas participantes en el proyecto de mensajeros de la paz, algunos de ellos ayudaron en la labor de limpieza, así como en las jornadas siguientes de adopción de cachorros que se llevaron a cabo en conjunto con la ONG Mil Patitas. Algunos de los lobatos y lobeznas asumieron el compromiso de seguir llevando alimentos y ayuda a los animales del refugio, así como ayudar a que la mitad de estos fueran dados en adopción. Para el inicio del proyecto se encontraban 18 perritos en total; en la fases intermedias del proyecto fueron dados 07 en adopción, 03 fallecieron porque se encontraban en estado grave de salud y para la finalización del proyecto 08 aun se encontraban en el refugio. A esto se le sumaron 05 perritos más que fueron abandonados en una plaza de la ciudad de La Grita y que fueron trasladados al refugio en días posteriores. De igual manera se participo en una pequeña jornada de vacunación, quedando pendiente la colaboración y trabajo conjunto para próximas jornadas de esterilización y adopción.
Number of participants
24
Service hours
20
Topics
Youth Programme
SDGS

Share via

Share