
Limpieza Presa Madín.
Mi nombre es Paola, soy una lobezna del grupo 300 de la Provincia de Naucalpan y explicaré brevemente los problemas que está presentando la presa Madín, la cuál es una fuente importante de suministro de agua para los municipios del EDO.MEX.
La Presa: Ubicada en el Municipio de Atizapán de Zaragoza, es una presa de piedra que consiste en un macizo trapezoidal formado por empedramiento a granel, sirve para retener el agua de las lluvias y distribuirla a diferentes lugares, también sirve para irrigar campos y producir energía eléctrica. (Las personas y la biodiversidad tengan agua y aire limpios).
Contaminación por el Lirio: El lirio se convierte en una plaga cuando se produce en aguas contaminadas como las de la presa Madín, ya que es capaz de duplicar su población en un lapso de 5 a 15 días. El crecimiento descontrolado del lirio produce más contaminación.
¿Qué ocasiona el lirio? El lirio causa problemas de oxigenación en el agua, exceso de materia orgánica. Se convierte en una capa que no permite que la luz del sol penetre en e agua y si no hay luz, no hay vida.( Existan suficientes hábitats naturales para promover las especies nativas.)
¿Por qué se expandió? Se expandió porque no fue controlado desde que fue visible y al ser capaz de reproducirse rápidamente su población aumentó.
La plaga del Lirio parece una alfombra de pasto flotando en el agua de la presa.
En la presa caen residuos orgánicos de las casas ¿Qué efecto tiene esto en el lirio? Los residuos orgánicos le sirven como alimento y ayuda a que crezca más. (El riesgo de las sustancias nocivas para las personas y el medio ambiente se reduzcan al mínimo).
¿Qué posible solución hay? (Se implementan las prácticas ambientales apropiadas al entorno).
1.- Evitar que los desechos se arrojen a la presa ya que no es basurero y con esto se detendrá el crecimiento del lirio.
2.-Obtener más recursos económicos. Que los municipios aporten el dinero suficiente para obtener maquinaria para limpiar la presa, porque el día que fui solamente había 2 y una estaba descompuesta.
3.-Hacer más difusión entre los vecinos del lugar para obtener más ayuda, porque hay mucho trabajo que hacer. (Las personas estén preparadas para responder a riesgos ambientales).
Cronograma:
- 09 de Febrero Primera Etapa/ Fui a la presa Madín con mi familia y para que voluntarios y trabajadores de la CAEM me explicaran el problema.
- 15 de Febrero Primera Etapa/ Le enseño a Edgar (Scouter de tropa) un cuaderno que hice con fotos e información para explicar el problema del lirio y revisar el plan de trabajao para compartir con mi manada.
- 29 de Febrero Primera Etapa/ Durante la cacería del sábado, mis viejos lobos hacen una junta en relación a problemas del agua y al final me toca exponer sobre la presa Madín.
- 07 de Marzo Segunda Etapa/ Planeo con los viejos lobos y los scouters de otras secciones una junta para aprender a hacer una red con mecahilo con toda la manada para ayudar a los voluntarios a recoger el lirio y ver el sábado en que mi grupo asistirá para apoyar en la limpieza de la presa Madín.
- 13 de Marzo/ Me avisan en mi grupo que ya no puedo hacer el servicio porque ya no se pueden hacer actividades presenciales hasta nuevo aviso. El sábado siguiente se hiban a empezar a haccer las redes.
- 21 de Marzo Tercera Etapa/ Fecha agendada para la entrega de redes y servicio con el grupo en la presa.
- 17 de Octubre/ Mis viejos lobos hacen una junta virtual para que explique el avance que se logró por la CAEM y los voluntarios de la presa. Me dio tristeza el no poder apoyar por mi edad y por el peligro del coronavirus.