Leve Paz  - Paz para todos - Sem vítimas inocentes

Leve Paz - Paz para todos - Sem vítimas inocentes

El proyecto "Leve Paz – Paz para Todos - Sem vítimas inocentes" (Lleve la Paz Paz para todos - sin victimas inocentes) se desarrollará del 5 de agosto a 12 de octubre. La fecha de inicio no es casual, sino que es la misma en que explotó la bomba atómica sobre Hiroshima, y la fecha final es la que en Brasil se celebra el día de los niños y niñas, y asimismo está cerca de la fecha de la muerte de Sadako Sasaki, la niña japonesa que a los dos años fue víctima de la bomba atómica, cuyo efecto solo se manifestó cuando ella tenía 12 años. En el momento de la explosión, ella estaba en su casa ubicada a tan solo 1,5km de la zona cero de la deflagración. Sadako creció como una niña fuerte, atlética y con mucha energía. Un día nueve años después, mientras corría, empezó a sentirse mal y cayó al suelo. Posteriormente fue diagnosticada con leucemia, conocida como “enfermedad de la bomba”. Su mejor amiga, Chizuko Hamamoto, le recordó una vieja tradición sobre alguien que realizó mil grullas (tsuru) en forma de figuras de papel (origami) y gracias a ello los dioses le concedieron un deseo. Con sus propias manos, Chizuko le regaló la primera grulla que realizó en papel dorado y le dijo: “Aquí tienes tu primera grulla”. Sadako tenía la esperanza de que los dioses le concedieran el deseo de volver a correr de nuevo. Al poco tiempo de empezar su tarea conoció a un niño al que le quedaba muy poco tiempo de vida por la misma causa, la leucemia y le animó a que hiciera lo mismo que ella con las grullas pero el niño respondió: “Sé que moriré esta noche”;. Sadako pensó que no sería justo pedir la curación sólo para ella, y pidió que el esfuerzo que iba a hacer sirviera para traer la paz y la curación a todas las víctimas del mundo. Con el papel de los botes medicinales y otros que iba encontrando llegó a completar 644 grullas de papel. El avance de la enfermedad impidió que acabase de realizar la tarea, muriendo el 25 de octubre de 1955 (a los 12 años de edad) tras 14 meses de ingreso en el hospital. Sus compañeros de escuela, después de su fallecimiento, llegaron a completar las mil grullas. Los compañeros de escuela y amistades pensaron dedicarle un monumento donde se representaría a Sadako sosteniendo una grulla dorada en su mano, también dedicada a todos los niños que murieron a causa de las dos bombas atómicas. Y por fin, en el Parque de la Paz de Hiroshima fue construida la estatua dedicada a Sadako en 1958, en la base está escrito “Este es nuestro grito, esta es nuestra plegaria: paz en el mundo”. La historia fue tan impactante que trascendió los límites de Japón, convirtiéndose en un referente mundial de los movimientos pacifistas. 2017 marca el 75º aniversario de los torpedeamentos por un submarino aleman clase U507 de los barcos brasileños en la costa de Sergipe (estado de nuestro grupo scout) haciendo poco mas de 500 victimas factales entre los dias 15 y 17 de agosto de 1942. Esta agresión forzó que Brasil abandora su neutralidad en la II Grande Guerra MUndial. Con esta historia que se enmarca y relaciona con la historia de Sadako, pues ambas están conetadas a la misma guerra, y en lso dos episodios con muchisimas victimas inocentes, nuestro grupo trabajará el tema paz para todos sin victimas inocentes. En homenaje a Sadako, los miembros y amigos del 13ºSE Grupo Ecoteiro Uirapuru, durante los meses de agosto y septiembre van a confeccionar grullas (tsurus) y enseñar a otros niños para en el día 12 de octubre, en la fiesta de los niños y niñas regalar a los adultos (en este día son los adultos que regalan a los niños y niñas), para recordarles que tienen un compromiso con las nuevas generaciones Cuando regalen van a decirle el motivo y dar un pequeño folleto explicando el proyecto, la leyenda del tsuru y la historia de Sadako. Este año estamos eligiendo como el tema paz para todos - sin victimas inocentes.
Started Ended
Number of participants
100
Service hours
1000
Location
Brazil
SDGS

Share via

Share