
La fuerza de mi ser, es mi paz interior.
La sociedad actual vive de manera acelerada, todo se tiene que hacer de la forma más fácil y eficiente que se pueda. Esta es una presión social que se contagia, una enfermedad que tienen las más grandes ciudades; ya que la Ciudad de México es de las ciudades más grandes del mundo y, por tanto, no podía quedarse atrás en esta presión social que se vive internacionalmente.
Por desgracia y muchas veces, sin darnos cuenta, se transmite a los niños, quienes son vulnerables a las emociones de los adultos y mucho más, a los que tienen en su círculo cercano, como los padres, hermanos, maestros, etc. Es por eso que al momento de creación de este proyecto se pensó en las distintas formas de explicar y canalizar eso que los niños tal vez no sabían identificar y lo expresaban con enfado, dispersión, ansiedad e incluso tristeza.
Las actividades de Waigunga se planearon con la finalidad de que los niños de manada conocieran de mejor manera cómo controlar sus emociones. Haciendo énfasis en el tema del estrés con la finalidad de que puedan usar esas emociones contenidas en algo productivo. Así mismo, para el desarrollo de estas actividades, se planeó la aplicación de materiales lúdico-recreativos que en su mayoría fueron creados con cosas económicas y/o recicladas, para que se puedan reproducir de manera fácil para los lobatos y ellos a su vez puedan compartir el conocimiento adquirido.
Dicho lo cual, este trabajo se podrá considerar concluido una vez que se obtenga de manera satisfactoria, por un lado, los conocimientos para la realización de estos materiales y, por otro lado, el poder de reproducirlos ante las personas que no participaron en estas actividades.
La forma en que lo llevamos a cabo fue la siguiente:
Introducción (sesión 1):
-Armonía, estrés, tipos de estrés, problemas que rompen la armonía, paz, cómo fomentar la paz.
-¿Qué me hace feliz? ¿Cómo puedo compartirlo?
-Globo de las emociones, inflamos globos cada vez que algo nos hacía sentir estresados o algo nos molestaba, al final los reventamos como catarsis.
-La vida es mejor cantando y bailando.
-Resumen de lo aprendido.
Proyecto (sesión 2):
-Retomamos lo aprendido en la sesión anterior
Contenido de la “bolsa de la armonía”:
-Almohadas (calcetines) con arroz.
-Mandalas de la felicidad.
-Pelota anti estrés.
-Explicación de lo que hicimos y para qué nos sirve.
-Resumen de lo aprendido.
Ejecución (sesión 3):
-Revisión de tipos de respiración, compartir una idea que me haga feliz.
-Entregar a una persona estresada la “bolsa de la armonía”.
Cronograma:
16 junio: Rally Sustentabilidad.
14 julio: Presentación proyectos. Waigunga, palo de lluvia y teléfono de reciclaje
13 octubre: Introducción a la armonía vs. estrés.
12 enero: Proyecto “la bolsa de la armonía”.
23 febrero: Ejecución “Comparto mi armonía, mi ser interior”.
Coordinadores:
Karol Valero Recio Jimenez- Shada.
Leonardo De Lille Castillo- Oo.
Victor Eduardo Dávalos Valadez- Clanero Asesor.
https://drive.google.com/drive/folders/1PViYcBz98AL7-ENbRcHrZwuc8BhY8y55