Inteligencia emocional
El objetivo es brindar herramientas para conocer las emociones y saber identificarlas, tanto las positivas como las negativas. Identificar nuestras emociones y las de los demás, y desarrollar ciertas habilidades sociales, como por ejemplo la empatía y la asertividad, como una forma de regular nuestras emociones.
Ante la incertidumbre que crea el nuevo coronavirus (COVID-19), la inteligencia emocional se vuelve clave para mantener la calma.
Las emociones negativas como el estrés, la fatiga, y el pánico pueden ser tan contagiosos como el coronavirus. El ser humano cuenta con dos maneras de reaccionar: la infantil y la adulta. La parte infantil es aquella que es más indefensa y vulnerable, (una persona abrumada, por ejemplo), mientras que la adulta es aquella persona que mantiene la calma ante este tipo de situaciones, para poder tranquilizar a la parte infantil.
La clave para que la parte adulta pueda calmar a la infantil se encuentra en la inteligencia emocional.
Hoy, las agencias de salud y los expertos advierten que se aproxima una ola histórica de problemas de salud mental: angustia, depresión, abuso de sustancias, trastorno de estrés postraumático y suicidio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado las enfermedades mentales entre las más incapacitantes del mundo occidental, las cuales tienen efectos superiores a los de afecciones como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares juntas. Se estima que, en 2030, la depresión será la principal causa de discapacidad.
La pandemia ha puesto en evidencia que la educación emocional es imprescindible en el aula, la etapa de crisis que hemos vivido y seguimos viviendo a causa del coronavirus pone de relieve de una manera más evidente que ya no es una alternativa.
Creo que este proyecto es innovador por el hecho de llegar a personas aunque sea de forma virtual para ayudarlas a pasar de la mejor manera posible estos tempos. Eso se logra siendo conscientes de lo que nos pasa y aprender a manejar nuestras emociones.
Etapas contempladas
Etapa 1: Investigación sobre las consecuencias en la salud mental de la pandemia, inteligencia emocional, profesionales que tratan estos temas.
Etapa 2: Planificación sobre las medidas a llevar a cabo
Etapa 3: Ejecución. Comunicarme con psicólogos sociales, comentarles sobre mi proyecto y convencerlo de que participe (ya se logró).
Etapa 4: Comunicarme con las autoridades escolares, comentarles sobre el proyecto y coordinar charlas vía zoom.
Etapa 5: Realizar las Charlas primero con los directivos, luego con los docentes y por ultimo con los alumnos.