
HAZla por tu Playa 2014
HAZla por tu Playa 2014
—Deja los lugares por donde pasas mejor de lo que estaban—
2da Campaña Nacional de Limpieza de Playas
Organizada por L.O.O.P. y Conservamos por Naturaleza
"En el primer fin de semana de marzo del 2013, sesenta y ocho playas en todo el litoral peruano fueron limpiadas. Instituciones, ONG’s, estudiantes universitarios, escolares, scouts, Club de Leones, familias, municipios, participaron de esa primera movida ciudadana que reunió a más de mil voluntarios y limpió catorce toneladas de basura. Nuestro consumo cada vez es mayor y nuestros desperdicios también. Mucho de eso termina en el mar. Se estima que alrededor de veintiocho toneladas solo de plástico terminan en los océanos. Por ese motivo, se convoca a la Segunda Campaña Nacional de Limpieza de Playas “HAZla por tu playa: Deja los lugares por donde pasas mejor de lo que estaban”. Para empezar a reflexionar sobre lo que consumimos en nuestro día a día y su impacto en el planeta." (HAZla)
Si hay una campaña de la cual hemos sentido una enorme satisfacción al ayudar, esa sin dudas ha sido HAZla. En Marzo de este año, nos unimos nuevamente a esta cruzada a nivel nacional para dejar limpia una vez más la Playa San José, playa que en varias oportunidades nos ha acogido en campamentos y pernoctadas, y a la cual acuden numerosas especies de aves marinas para descansar y alimentarse.
En esta ocasión, solo fuimos 9 scouts quienes en el plazo de 2 horas recogimos 21 bolsas de basura haciendo un peso de 238 Kg. A nivel nacional, 123 playas fueron limpiadas, incluidos tres ríos, más de 2 500 voluntarios de Tumbes a Tacna y cerca de 20 toneladas de residuos sólidos recogidos fueron las cifras que dejó HAZla por tu playa 2014.
Pero el compromiso tiene que ir más allá. Si bien "la limpieza de playas no es la solución al problema de fondo, es solo el inicio de un cambio. Nos damos cuenta in situ que nuestros consumos en el día a día vienen siendo excesivos y debemos cambiarlos. No sirve de nada si dos millones de peruanos salimos a limpiar todo el país si todos los días seguimos llenándonos de bolsas de plástico, de cañitas, de tecnopor, de artículos descartables que lo único que hacen es provocar basura. A nivel de los países miembros del Pacífico Sudoeste (Perú, Colombia, Ecuador y Chile) se generan aproximadamente 123 mil toneladas de basura al año. Se calcula que el 25% de estas se convertirá en basura marina. Tenemos dos opciones, ver HAZla por tu playa como una “linda” iniciativa o asumir este cambio en nuestra vida. No consumamos lo que no necesitamos, reusemos nuestras cosas, vayamos al mercado con nuestras bolsas de tela, no dejemos corriendo el agua en nuestros caños, no pidamos cañitas cuando vayamos a tomar un jugo, no aceptemos bolsas de plástico ni vasos descartables, no nos llenemos de botellas de plástico. Hagamos un cambio y demostrémonos que nos queremos y que buscamos lo mejor para nosotros y para las siguientes generaciones." (Conservamos por Naturaleza - http://www.conservamospornaturaleza.org/inspirate/hazla-por-tu-playa-algo-mas-que-una-limpieza/)
Sin dudas, esta campaña sigue demostrando que existe iniciativa ciudadana y que cada vez son más personas las que buscan hacer un cambio frente a los problemas mundiales, pero para ello se necesita compromiso.
Ahora esperamos con ansias la próxima edición de HAZla por tu Playa y seguir ayudando en campañas que busquen la participación ciudadana y el cambio. ¡Hasta una próxima oportunidad!