
Extracción de lirio en Xochimilco
El exceso de lirio no permite que los rayos UV entren al agua del canal, por lo que no ocurre una correcta desinfección del agua, que hoy en día está bastante contaminada (el olor y color de agua son un indicador de ello).
Como la zona es un área residencial y ahí habita el ajolote mexicano, el riesgo de contraer enfermedades (en caso de humanos) y de muerte (en caso de ajolotes) es bastante alto. Una extracción manual más eficaz de lirio ayuda a la limpieza del agua y del lecho acuático, mejorando la calidad de la misma y evitando enfermedades contagiosas y promover la reintroducción del ajolote a su habitat natural, ya que las personas están en contacto directo con ella y actualmente existen muy pocos ajolotes salvajes en dichos canales.
El presente proyecto tiene por objetivo desarrollar mejores prácticas para la extracción de lirio acuático en la zona Chinampera de Xochimilco.