Experiencia Profesional en Documentación de Breathe-In

La resistencia a antibióticos es un problema grave que ha asechado al campo de la medicina y la salud pública a un ritmo preocupante. A lo largo de los años muchas de las bacterias dañinas para el cuerpo humano han sido combatidas a través de antibióticos quienes apaciguan sus efectos o les erradican directamente, sin embargo, muchas de estas bacterias presentan un ciclo de reproducción tan diminuto que son propensas a mutaciones rápidas, muchas de las cuales inhiben los efectos que estos antibióticos originalmente tendrían contra ellas. La resistencia a antibióticos. A este ritmo muchas de las enfermedades originadas por bacterias y que originalmente se trataban en casos extremos mediante antibióticos, se volverán más difíciles de tratar, si no es que imposibles.

Una de estas enfermedades es la fibrosis quística, cuyos pacientes sufren constantemente de una incapacidad para consumir antibióticos debido al aumento de mucosa viscosa en las vías respiratorias de sus pacientes. Esta a su vez trae más efectos adversos como tos continua, infertilidad masculina, problemas nutricionales y una disminución general en la calidad de vida. En México su esperanza de vida aproximada se encuentra alrededor de los 37 años y medio.

Debido a esto se ha concentrado un equipo especializado en biotecnología que busca aplicar diferentes metodologías en biología sintética para buscar soluciones oportunas a este problema. Se producirán cinco biosensores capaces de detectar el mecanismo de acción de compuestos desconocidos con potencial de propiedades antibióticas. A su vez, se desarrollará una proteína capaz de reducir la viscosidad de la mucosa en pacientes con fibrosis quística, apoyando en el proceso de recuperación.

Started Ended
Number of participants
16
Service hours
29664
Location
Mexico
Topics
Youth Programme

Share via

Share