ECOVIDA

ECOVIDA

Proyecto Ecovida

¿Cuáles podrían ser las estrategias para adoptar en el hogar, que contribuyan de manera positiva al medio ambiente, al entorno y economía utilizando recursos baratos, que aumenten la creatividad e interés de servicio?

A través de una guía de pasos basados en las 7 erres del consumidor ecológico se plantearán estrategias para estas mejoras.

Aproximadamente el 20% de la población del mundo, que vive en los lugares más desarrollados del planeta, realiza el 66% del consumo mundial. Un habitante de occidente consume de media, por ejemplo, tres veces más de agua y diez más de energía que uno de un país pobre. La agricultura intensiva, el modelo alimentario, la sobreexplotación de recursos como el agua, el comportamiento impulsivo, las modas efímeras, la reducción de la durabilidad de los productos, etc. Esto debe llevar a un replanteamiento más sereno sobre el consumo responsable de bienes y recursos.

El psicólogo Abraham Maslow estudió el comportamiento humano con base a una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.
(Sensibilización ambiental, 2013.).

Debido a esto, el presente proyecto pretende no sólo concientizar sino brindar estrategias e iniciativas para que el consumo masivo y desmedido vaya cesando, con el fin de mejorar tanto la calidad de vida y el medio ambiente. Por ello se propone a la creatividad, innovación y reflexión como las estrategias más importantes para lograrlo.

Started Ended
Number of participants
150
Service hours
571500
Location
Mexico
Topics
Youth Engagement

Share via

Share