Eco Ladrillos
“Construyendo un futuro mejor”
Hola mi nombre es Lenin Eliel Monroy Cisneros soy del grupo 13 y les voy a hablar de que se trato el proyectó que realice. Mi proyectó consistió principalmente en los ladrillos ecológicos y seguro se preguntarán ¿Qué es un ladrillo ecológico?
Actualmente enfrentamos un gran problema con la generación de basura, esta se genera y pocas veces se maneja adecuadamente. Mucha de la basura tarda miles de años en poder degradarse y termina en vertederos ilegales, ríos, mares u otros cuerpos de agua; lo que además pone en peligro nuestra fauna y flora. Por esto es muy importante un manejo adecuado de los residuos, separar nuestra basura… pero, ¿qué pasa con lo que no es reciclable? El ecoladrillo es una respuesta.
El ladrillo ecológico es una botella de PET de 2 ½ litros que es rellena con basura no reciclable, hasta el punto que quede tan duro como un ladrillo, esto con dos finalidades reducir la basura que después se le daría un mal manejo y que de otra manera tardaría miles de años en degradarse. Además, los ladrillos generados sirven para hacer casas u cualquier cosa que se puedas imaginar, bancas, macetas. En cada ladrillo se pueden almacenar hasta 6 bolsas jumbo de basura que evitas terminen contaminando y afectando a la flora y fauna.
En casa aprendí a separar la basura e investigué el tiempo que tarda en degradarse muchos materiales que usamos todos los días y cual es su destino final, además de sí hay manera de reciclarlos. En casa yo me encargo de recolectar la basura no reciclable y rellenar los ecoladrillos. Una vez que me di cuenta de la importancia en casa me di cuenta de lo importante que era compartir, para que otras personas aprendieran a hacerlo y con pequeños cambios en nuestras casas hacer un cambio mayor.
Así que para compartir cree un cartel en donde resumía la importancia del proyecto y como hacer un ladrillo ecológico. Lo compartí con mi familia, en mi grupo y en mi escuela. Hable con mi maestra de Biología y con su ayuda planeamos charlas en la mayoría de los grupos que ella daba y en compañía de una amiga del grupo 15 llamada Itzayana, que solo buscaba ayudarme ya que estudiamos en la misma escuela, comenzamos a dar charlas en los grupos. Con el fin de que mis compañeros en la escuela reflexionaran sobre la gran problemática que conlleva el mal manejo de residuos; compartimos el impacto que generamos, cuánta basura generamos, cuánta se recicla y cuánta termina en vertederos y lo más importante enseñamos a hacer un ladrillo ecológico como una solución a este problema.
Mi maestra les pidió crear un ladrillo ecológico como parte de su calificación, de tal manera que por cada alumno se evitó que muchísima basura terminará en basureros y así después construir algo para nuestra comunidad con ellos. En total fueron 360 horas, ya que le dimos a mas de 9 grupos con mas de 40 alumnos en promedio, además del tiempo ocupado para hacer el cartel y buscar información.
Con este proyecto aprendí mucho sobre la basura que genero todos los días, pero lo más importante es disminuir su producción, separar nuestros residuos y hacer un manejo adecuado de los que no son reciclables, así podemos construir con estas pequeñas acciones un futuro mejor.