
“ECO-LADRILLO una alternativa para poner los residuos plásticos no reciclables y poder usarlos para construir algo con ellos.”
Introducción.
¡Hola amigos!
¿Les gustaría hacer un viaje padrísimo?
Imaginen que lo hacen en una nave espacial y ustedes deciden ¿Qué hacer, a dónde y con quién ir. También pueden conocer lugares, jugar y convivir con la familia. Además piensen en guardar su equipaje, la comida, la bebida y cosas que ya no usaremos como la basura o mejor dicho los residuos.
¿Pues qué creen?
Esta nave existe y se llama… “Planeta Tierra”
Como saben es el único lugar que tenemos para vivir, es nuestro hogar y por eso todos tenemos que cuidarlo.
Yo soy Camila Chagoyán Chamorro.
Mi nombre de selva es Brumby y pertenezco a la manada Flor Roja del grupo 16 Cimarrones en la ciudad de La Paz Baja California Sur.
En mi casa hemos realizado eco-ladrillos desde hace ya 4 años. Después de 3 años mis papás y yo construimos un muro de una cocina al aire libre de nuestra casa con los eco-ladrillos que juntamos. También acondicionamos un espacio de mi casa para juntarlos y en un futuro cercano realizar más muros. El realizarlo ya se ha convertido en un hábito y fue muy sencillo adquirirlo. Simplemente lo hicimos y esos son algunos de los resultados.
Les informaré sobre que es un eco-ladrillo, cómo hacerlo y para qué usarlo.
¿Qué significa para mi “Poner la basura en su lugar”?
Trataré de explicarlo de una marera muy sencilla:
En el mar existen varias islas de plástico; la más grande es del tamaño de Chihuahua, el plástico ha sido tirado al mar por muchos años y para mí:
¡No está en su lugar!
El vidrio y el metal son totalmente reciclables. La mayoría de los plásticos también pero hay algunos plásticos que no se pueden reciclar y es necesario ponerlos en su lugar.
Por ejemplo: Envolturas de diferentes cosas que usamos de manera cotidiana.
El eco-ladrillo es una alternativa para poner en su lugar este tipo de plástico y que además sirva de material de construcción
El eco-ladrillo está hecho del plástico que no se puede reciclar, tiene una vida útil de cientos de años y es muy sencillo de hacer en casa o en cualquier parte donde estemos.
El realizarlo es muy sencillo. Ya que metamos algún plástico a la botella, lo presionaremos muy bien con el palo hasta el fondo hasta que quede llena y dura la botella. ¡Y listo! Ya está.
Por último.
OJO!
No quiere decir que hay que consumir más productos para hacer más eco-ladrillos sino en usar los que ya existen y pedir que los envases y botellas sean retornables.