DIVERSIDAD DE ARTRÓPODOS EDÁFICOS EN EL MUNICIPIO DE ZUMPAHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO

DIVERSIDAD DE ARTRÓPODOS EDÁFICOS EN EL MUNICIPIO DE ZUMPAHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO

México se encuentra entre los 12 países megadiversos, teniendo el 10% de la diversidad mundial, esto como un estudiante de Biología representa una ventaja pero a su vez un reto, puesto que la flora y fauna que se encuentra en nuestro país es demasiada, así que dentro de la formación de un Biólogo se requiere tener el conocimiento necesario para identificar que especies y organismos se encuentras en nuestras comunidades y ecosistemas, para lo que muchas veces es necesario salir al campo para la observación de organismos y su reconocimiento. A su vez, esto requiere cierta preparación física puesto que existen vertientes en el terreno por las cuales es complicado accesar.

Así que esta vez, tenía como objetivo determinar la diversidad de artropodos edáficos del municipio de Zumpahuacan, ubicado en el Estado de México, además de comparar la composición de la zona y realizar una colección fotográfica de los organismos recolectados para el uso futuro por la misma comunidad. Pero para ello, se realizó un protocolo para establecer especificamente el área de estudio, los materiales requeridos y los métodos que serían utilizados para la colecta de esta salida a campo.

Este protocolo fue realizado previo a la salida, es decir a partir del mes de Diciembre del 2019, donde también se vería el presupuesto requerido para poder lograr esta salida sin ningún problema. Se escogió el municipio de Zumpahuacán, pues es un lúgar cercano y el área de estudio cuenta con sierras de cumbres tendidas, lomeríos con mesetas, valles de laderas tendidas, su clima se clasifica como templado semicálido subhúmero con precipitación intervenal y tiene una temperatura media de 14°C, su vegetación se encuentra constituida por el 59.2% de selva y 5.87% de pastizal. 

En la salida a campo, se realizaron dos colectas el día 24 y 25 de febrero mediante trampas Pit-fall (10) y Tamiz de Winkler (5), después se fijaron los organismos con alcohol etílico al 70%, lo que nos permitiría transportar los organismos bien conservados para su observación y determinación en la Facultad y procesar estos datos mediante un indice de diversidad.

Esta salida representó un reto personal, puesto que los artrópodos resultaban organismos sumamente terroríficos, por lo que tuve que tener una preparación para poder tomar los organismos sin alguna complicación, además de realizar un aprendizaje profundo sobre la anatomía y fisiología de artropodos edáficos de la zona. Realmente esta salida a campo me ayudó mucho para mi formación como Biologa al aprender más sobre la forma de trabajo de esta profesión en el campo y la resistencia física y emocional que se debe tener ya que son jornadas largas y lo atribuyo como uno de mis pequeños logros personales.

Started Ended
Number of participants
1
Service hours
492
Location
Mexico
Topics
Legacy BWF

Share via

Share