
Capitán Planeta
Durante el Campamento Anual 2019 del Grupo Scout Nuestra Señora de Fátima (N° 440, D3, Z41), las manadas Seeonee y Waingunga, pusieron en marcha los objetivos que propone Scout Mundial del Medio Ambiente basando sus actividades en una adaptación de la serie televisiva “Capitán Planeta y los planetarios”. La Pachamama, el espíritu de la tierra, ya no aguantaba la destrucción de su tan amado planeta; es por eso, que elige a cinco viejos lobos y les hace entrega de capa y poderes mágicos. Cada elegido posee el poder de uno de los cuatro elementos: Fuego, Agua, Tierra y Aire; el quinto viejo lobo cuenta con el poder “Corazón”. Este representa el amor que debemos tener por la naturaleza y nos recuerda que las acciones deben nacer de nuestro interior. Combinando todos estos poderes se convoca al “Capitán Planeta”, quien nos acompaña en esta aventura de dejar al Mundo un poco mejor de cómo lo encontramos. Es él quien nos enseña que “El poder es ¡Nuestro!” y que unidos podemos lograr grandes cosas.
Para cumplir con los objetivos propuestos, realizamos las siguientes actividades:
- Agua y aire limpios
Aprendimos la importancia de estos dos recursos, ubicando en el mapa las principales fuentes de agua de la Provincia de Córdoba, y reflexionando sobre cómo nuestras acciones cotidianas contaminan el aire que respiramos. Entre las actividades destacadas de esta etapa, se encuentran la realización de filtros de agua y molinillos de viento a base de materiales reciclados.
- Hábitat natural
Exploramos los alrededores de la zona de acampe, reconociendo y aprendiendo sobre la flora y fauna nativa, las fuentes de agua de la zona y cómo, a través de los árboles, el aire se “limpia” naturalmente. Los Viejos Lobos aprovechamos esta caminata para inculcar en los niños el respeto y cariño que debemos tener hacia nuestro medio ambiente.
- Sustancias dañinas
Se abrió el debate sobre “Reducción, reutilización y reciclaje”, aprendimos sobre lo importante que es tener conciencia de las sustancias dañinas que generamos día a día y sobre cómo estas pueden disminuirse. Realizamos Papel Reciclado, controlamos que los desechos de la cocina hayan sido separados y dimos charlas de concientización al resto del grupo.
- Prácticas medioambientales
Durante las caminatas realizadas en campamento, aprendimos Prácticas de Bajo Impacto. Estas fueron: caminar en una sola fila y respetar senderos ya marcados para no erosionar el suelo por el que caminamos; recolectar agua de río teniendo el cuidado de no contaminar el cauce de agua; y volver con todo lo que se llevó, es decir, no dejar basura por el camino.
- Riesgos medioambientales y desastres naturales
Reconocimos los cauces naturales de la zona, así como también, las áreas más propensas a incendios forestales. Charlamos sobre qué se puede hacer para evitar estos últimos y cuáles son los pasos a seguir en caso de presenciar uno. Aprendimos sobre los tipos de leña, cómo hacer un fuego controlado y las precauciones a tomar para los fogones. Por último, en una sencilla actividad con agua, la manada aprendió sobre los cauces naturales de agua vs. las inundaciones.
Para “tomar acción” realizamos una compostera con los desechos orgánicos generados durante todo el campamento, visitamos una comunidad autosustentable llamada Pueblo Mampa donde compartimos aprendido, dimos charlas de concientización al resto del grupo y forestamos una zona designada del área de acampe. De esta manera, la Manada del 440 puso en práctica la famosa frase de BP. “Dejar el mundo un poco mejor de cómo lo encontraste”.
Con este proyecto aprendimos muchas cosas nuevas, refrescamos nuestra memoria con otras y lo más importante es que nos divertimos durante todo el proceso. Y con la ayuda de Capitán Planeta entendimos que... “El poder es ¡Nuestro!”