
Alegrando vidas
Basándonos en el artículo número 3 de la ley del caminante: “El caminante es útil y ayuda a los demás sin esperar recompensa” los caminantes nos reunimos, aportamos nuestras ideas y concluimos con una votación para realizar el proyecto llamado: Alegrando vidas es un proyecto creado por los Caminantes de Cúcuta, Norte de Santander, el cual consiste en un trabajo comunitario realizado por los Caminantes que conforman los equipos de trabajo.
Este servicio tiene como fin contribuir en las actividades de la fundación HOASIS, que dentro de la estructura de su programa ayuda a los niños que padecen de VIH sida, para realizar esta labor contamos con 47 jóvenes y 3 dirigentes dispuestos a realizar actividades de integración, dinámicas y juegos didácticos con todo el entusiasmo y alegría que nos caracteriza como scouts.
Cada equipo de trabajo tendrá la oportunidad de visitar a los niños de la fundación dos veces en el mes de trabajo que le corresponda en una de ellas realizará dinámicas scouts, juegos didácticos donde desarrollen sus actividades motoras y rondas infantiles, y en la segunda entregará utiles escolares, mercado y utiles de aseo; todo mediante una previa presentación y aprobación de las actividades a realizar los dos días de visitas lúdicas a realizar.
Al finalizar las jornadas de actividades, realizaremos una última visita donde se dejará una donación de juguetes, para no solo alegrarlos unos pocos días con actividades sino contribuir en su desarrollo.
Estas actividades se llevaran a cabo entre los meses de Marzo y Junio, iniciando el 16 de Marzo con la primera visita y finalizando el 8 de Junio con la entrega de los juguetes.
Desarrollo de actividades:
La ciudad de Cúcuta cuenta actualmente cuenta con 49 caminantes dispuestos a trabajar en este proyecto, se encuentran divididos en 6 grupos:
Grupo #1: Comunidad los guerreros de Roldan.
Grupo #2: Comunidad Guerreros de Amaterasu.
Grupo #10: Comunidad Achanty.
Grupo #11: Comunidad La orden del temple.
Grupo #15: Comunidad Kimball O’hara.
Grupo #19: Comunidad Persa.
De los cuales se crearán dos subgrupos de trabajo de 15 y uno de 16 jóvenes cada uno y un dirigente encargado de supervisar y acompañar en las actividades a desarrollar.
¿Qué harían estos grupos?
Se dividirían la recolección y las actividades: Todos los grupos harán dos visitas en un mismo mes en el cual el Primer día de visita será el día de presentación e interacción, donde realizaran actividades lúdicas y de desarrollo lingüístico escrito en una jornada de 3 horas, el segundo día de visita será el día en el que cada grupo llevará los implementos de aseo, mercado y útiles escolares que se les halla facilitado recolectar.
Grupo #1: Equipo Naranja: Visitará la fundación los días 16 y 23 de Marzo.
Grupo #2: Grupo verde: Visitará la fundación los días 13 y 20 de Abril.
Grupo #3: Grupo morado: Visitará la fundación los días 11 y 25 de Mayo.
Ultimo día: Día de la donación: El Día 8 de Junio todos los miembros de las comunidades, sin distinción de los grupos en los que se encuentren distribuidos realizaran la última visita iniciando con dinámicas de integración y finalizando con la entrega de juguetes.