
Remando por un Futuro
“ Remando Por Un Futuro ” busca recuperar institutos de educación en grave estado y dotar a los mismos de material educativo en pro del desarrollo de los jóvenes venezolanos para la formación de personas íntegras y mejores ciudadanos, de acuerdo al Modelo Educativo del Scout Venezolano, y crear en ellos un sentido de pertenencia mayor hacia sus planteles, contribuyendo así al cumplimiento del 4to. Objetivo de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: Educación de Calidad.
De igual manera, se persigue la participación en el Programa Scouts del Mundo, que busca fomentar el desarrollo de las comunidades de parte de sus mismos miembros, basándose en la creencia de que la educación es la base del progreso; y la participación en el Programa Scout Mundial Mensajeros de la Paz, que fomenta la creación de proyectos en pos de la paz de las comunidades.
Objetivo General:
Crear un proyecto destinado principalmente a jóvenes de las distintas Instituciones Educativas con las que se trabajará en pro del cumplimiento de los objetivos del P.S.M. Mensajeros de la Paz y los del P.S.M. del Ambiente, y de la recuperación de los espacios en donde se desenvuelven las distintas comunidades estudiantiles, mediante la participación en un evento cuya labor será la recaudación de tapas y textos educativos para ser aprovechadas por las mismas, ayudando, de esta manera, al cumplimiento del Objetivo del Milenio de la ONU "Educación Primaria Universal" y a los estudiantes beneficiados.
Charlas y contacto con los colegios: Se llevaron a cabo tres rondas de charlas: La introductoria al movimiento, las de la Fase A de P.S.M. de Ambiente y las de ejecución de proyectos del P.S.M. Mensajeros de la Paz de los distintos voluntarios. Llegaron a un aproximado de 2.300 estudiantes, en donde participaron 27 rovers de todos los distritos de la región. En la primera ronda, se les hizo una breve y dinámica introducción a los Scouts, y se incentivó a los estudiantes a ser agentes de cambio en sus comunidades, empezando desde el reciclaje, y se les propuso formar parte del Movimiento Scout, como medio de educación no formal, que busca proporcionar herramientas para el desarrollo individual y formación de más y mejores ciudadanos. En la segunda ronda de charlas, se empezó de lleno con el proyecto, haciéndoles saber a los estudiantes que ellos serían el medio mediante el cual se lograría la recuperación de sus centros de estudios, creando así sentido de pertenencia en los estudiantes. Se les invitó al evento denominado Tapatón Metropolitana 2018 donde, con las tapas que ellos recolectarían, se realizaría un diseño en el piso con un mensaje alusivo al escultismo, a la educación, al emprendimiento, al ambiente y a la paz. Se les indujo a una competencia intercolegial denominado Tapa-Olimpiadas, donde debían recolectar la mayor cantidad de tapas plásticas posibles para su posterior reciclaje y obtener de esta manera una remuneración económica que sería dividida entre los cuatro colegios para el inicio de la recuperación de sus espacios. Se trabajó con ellos los objetivos de la Fase A del P.S.M. del Ambiente correspondiente a sus edades. En la tercera ronda de charlas, el enfoque estuvo en la realización de actividades del P.S.M. Mensajeros de Paz. Por último, se realizó una reunión con los padres y representantes de los alumnos para invitarlos a las distintas actividades y eventos por venir, y también para invitarlos a ser partícipes de la educación de sus representados de una manera más activa.
Tapa-Olimpiadas y Día del Niño: El 14 de julio se realizó una actividad para celebrar el fin de la competencia intercolegial de recolección de tapas. Se realizó una actividad del P.S.M. Mensajeros de Paz enfocado en el reciclaje con niños y jóvenes de las distintas unidades educativas y algunos otros que se sumaron mientras paseaban por el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, donde se realizó la actividad. Se crearon actividades dinámicas y de integración entre los distintos asistentes con el Escultismo. De hecho, se tiene conocimiento de que algunos de estos niños decidieron unirse al Movimiento, obteniendo así un crecimiento del mismo. El 15 de julio, como servicio a cambio de los espacios prestados para la tercera fase del proyecto, se realizó una actividad/servicio por el Día del Niño en el conocido Parque del Este. En dicha actividad se dieron charlas informativas sobre los animales a los niños y sirviendo como apoyo a los guías, para ayudarlos con el trabajo y entretener a los más pequeños un rato. El 14 de julio participaron aproximadamente 30 muchachos y 15 rovers. El 15 de julio, por otra parte, participaron 13 rovers.
Tapatón Metropolitana 2018: El día 21 de julio se llevó a cabo el evento. Los rovers fueron divididos para supervisar o apoyar en distintas áreas, como lo son: logística, donación de libros, diseño, clasificación de tapas, control de acceso, administración y programa. Las manadas fueron puestas a clasificar tapas por colores. Las tropas, por su lado, tuvieron que clasificar las tapas que trajeron por colores, pero también contarlas, ya que la patrulla que más tapas llevase obtendría un kit para el Carepas 2018. Se le asignó la tarea a un rover para que recibiese las donaciones de libros. En cuanto al dibujo del diseño en el piso, un número considerable de rovers - y alguno que otro scout - con facilidades para la tarea requerida, se encargaron de ello. Los jóvenes de tropa y los niños de manada se encargaron en un inicio de rellenar las figuras que ya habían sido contorneadas por los rovers. La actividad fluyó con facilidad, pudiendo los participantes separarse un rato de la actividad, hidratarse, socializar, pasear, tomar fotos, y demás actividades de dispersión. Se estima que hubo una participación de unos 120 participantes. En la espera de las autoridades scouts de la región para terminar la actividad, se realizó un pequeño torneo amistoso de Argolla India. Se contó con la participación de rovers de siete regiones scouts distintas: Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Metropolitana, Miranda y Trujillo. Se llegó al fin de la competencia pre-carepas de recolección de tapas, donde la patrulla masculina y la patrulla femenina que recolectara más tapas recibiría un Kit para el Carepas. Las patrullas ganadoras de este Kit fueron la Patrulla Cascabeles (femenina) y la Patrulla Walabi (masculina), ambas del G.S. Kurenan. Sus premios fueron entregados en la actividad Pre-carepas Metropolitana del 28 de julio.