 
Taller de Especies y Espacios (RSDM)
Problemática descubierta en la Educación Ambiental
Más allá del simple hecho de impartir un conocimiento, la importancia de la educación ambiental relaciona al ser humano con el medio que lo rodea y busca un cambio en la actitud de éste hacia su entorno. Un aspecto importante son las plantas nativas, pues éstas “saben” crecer en el ambiente de donde son originarias; además atraen distintos tipos de insectos (nativos) que ayudan al control de la misma y colaboran a la polinización. Y lo mejor es que por ser nativas/silvestres, tienen menos necesidad de cuidados, y en el caso de plantas alimenticias, implican un mejor rendimiento en la producción de nutrientes que las exóticas y no naturalizadas.
Gracias a la repercusión que el medio ambiente tiene, he identificado diferentes problemáticas en la distribución de especies nativas en el estado de Nuevo León. Cuando las especies exóticas se hacen invasoras, desplazan a las nativas de su lugar y esto hace que en la cadena alimenticia se pierda variación, incluso puede romperse, afectando gravemente a la diversidad biológica. 
Por eso es tan importante aprender el significado de la diversidad, pero no sólo saber que existen plantas nativas, sino saber que éstas pueden ayudar a reforestar más rápido por su adaptación. He aprendido que no todos saben ni siquiera de especies populares nativas, pero todos reconocen una bugambilia o un rosal, por ejemplo. 
El saber cómo reconocer y recolectar una especie, también es un aspecto importante, y a grandes rasgos, la problemática es, que carecemos de una educación biológica-ambiental adecuada. Después de haber compartido el taller de Especies y Espacios, que utiliza por método hacer bombas de semillas (técnica para proteger la semilla y colocarla en lugares poco accesibles), con los niños y niñas de mi grupo scout, puedo concluir que eso es lo que falta, información de la biodiversidad con la convivimos.
Objetivos del Voluntariado
      
  
          - General: Hacer del término biodiversidad un concepto clave entre los niños de 12 a 17 años para entender a nuestro entorno de una manera más profunda. La educación ambiental es una aspecto básico e importante que debe estar presente en las personas, con esto, lograr una mentalidad que se preocupe por el ambiente y crear costumbres sostenibles.
- Asesorar al menos a un niño para diferenciar entre plantas nativas y exóticas y conocer las semillas.
- Plantear una guía gráfica para las plantas nativas para el taller de Especies y Espacios.
- Colaborar con el banco de semillas de CAmbiental.
- Planear actividades de excursión/caminata para recolección de semillas con mi clan.
 
 
 
