
PROYECTO “LIBROS PARA TODOS” Colegio julio Garmendia, Volvamos a los libros..
Planteamiento:
Hoy en día el país está atravesando por una compleja crisis política, económica y social que afecta profundamente el país en todos los sectores productivos, uno de los más afectados ha sido la educación, tanto a nivel universitaria como en su nivel más básico, este proyecto tiene como principal objetivo darle una solución a la comunidad estudiantil del colegio julio Garmendia en pro del acceso a la información, cuando el uso de las tecnologías se ha convertido en un lujo, hemos optado por presentar una alternativa a la era digital, convirtiendo espacios en bibliotecas cargadas para que los estudiantes no se vean afectados por las carencias que envuelven en estos momentos a la educación en Venezuela.
Descripción de la actividad:
La actividad tiene como finalidad el ejecutar el Proyecto de Mensajeros de la Paz en la comunidad del colegio julio Garmendia, involucrando el programa de “Libros para Todos”, en donde se le donen libros a la institución y a la vez, se les faciliten las herramientas para su cuidado, categorización e inventario de los mismos.
Diagnóstico:
El Diagnostico fue realizado el día 28 de junio del año 2019.
En el mismo se contó con la participación del Sr. Ali Escalona director de la institución, personal de la institución entre ellos, el coordinador de la institución el Sr. Mendosa.
El espacio destinado para la mejora, corresponde a un aula de 6x3 metros, la cual estaba siendo usada como biblioteca. La misma cuenta con diversas estanterías y escritorios en los cuales se pueden observar alrededor de más de 200 libros que se encuentran de forma desordenada, sin clasificación y en malas condiciones.
Algunos de estos, se encuentran repetidos y otros en mal estado como para ser usados por los jóvenes.
Esta área cuenta con un espacio que funcionaría como sala de computación. Se está requiriendo la colaboración de la institución en determinar las computadoras funcionales para ser habilitadas. Igualmente, se está solicitando apoyo para obtener el material necesario para la limpieza.
Así mismo, el trabajo constará de hacer un inventario del material presente, una clasificación de acuerdo al nivel educativo, y materia; después de esto, se procederá a entregar una donación de libros (120) de distinto nivel y materias para enriquecer el material de lectura. Se clasificarán, se hará inventario y darán herramientas para mantener el proyecto a los jóvenes que quedaran a cargo del área, como parte del programa se llevaran a cabo actividades de captación, charlas y juegos.
De la misma forma, dichos jóvenes serán capacitadas en el mantenimiento y refacción de libros. Se espera, con esta iniciativa, beneficiar a más de 700 niños y jóvenes de distintas edades escolares para incentivar la lectura y la formación de los mismos.
Programa general
- categorización de libros y donaciones.
- Reparaciones y remodelación del área de biblioteca.
- Inventario y categorización de libros de la comunidad.
- Ejecución del programa con los niños y jóvenes.
- Charla sobre cuidado, orden y mantenimiento general del área.
Objetivo General: organizar, clasificar y restaurar los libros para el uso eficiente de la biblioteca, dar una donación de libros de al menos 80 libros, crear un comité que se encargue de mantener y administrar la biblioteca, hacer actividades de captación scout y crear una alianza para futuros proyectos con la institución.
Objetivos específicos:
- Gestionar libros para suplir las necesidades académicas de los jóvenes que por la crisis tienen poco o nulo acceso a la información.
- Crear alianzas estratégicas con organismos multilaterales con el fin de generar el mayor impacto posible en el proyecto.
- Fomentar la cultura y la educación.
- Incentivar la lectura.
- crear alianzas estratégicas para desarrollar actividades con instituciones que garanticen gran impacto y seguimiento en proyectos scouts a largo plazo.
Objetivos educativos:
1) Corporalidad. Administra el tiempo equilibradamente entre sus diversas obligaciones, practicando además formas apropiadas de descanso.
2) Creatividad. Se involucra en labores de mantenimiento y decoración de locales donde realiza actividades
3) Creatividad. Conoce y aplica diversas formas de asociación y organización para desempeñar actividades productivas.
4) Afectividad. Demuestra conducta asertiva y una actitud afectuosa hacia las demás personas, sin inhibiciones y sin perjuicio de la propia persona.
5) Sociabilidad. Genera acciones que permiten utilizar adecuadamente los recursos del país (renovables o no) para el bienestar colectivo e individual, sin perjuicio el uno del otro
Participantes:
Rs FELIPE III QUERALES MORALES
Sc BARBARA LEMUS
Sc ISABEL BAZÁN
Sc ANDREA HUERTA
Sc KARELIS SUAREZ
Sc STEFANY BARAHONA
Sc EMILY ROJAS
Sc ALEXANDRA MARIN
Sc LINDSAY TORREALBA