
LA VOZ DE LA PAÑOLETA
La Voz de la Pañoleta
Es un proyecto de periodismo scout que busca visibilizar, a la comunidad no scout, el trabajo de los scouts del Valle del Cauca. Por otra parte, es una iniciativa de entretenimiento y de campo de entrenamiento para mis metas como profesional en la comunicación. Hoy en día el proyecto cuenta con 9 capitulos publicados en la cuenta de Souncloud.com, https://soundcloud.com/fer-cruz-368295123, y 2 capitulos exclusivos de redes sociales. Cada entrega del podcast cuenta con un promedio de 50 oyentes. Sin embargo, hay algunos capítulos que superan las 150 reproducciones. Actualmente, el proyecto está presenta en la mayoría de plataformas digitales para escuchar podcast, Spotify, Souncloud, Ivoox y ApplePodcast
Objetivos:
- Adquirir experiencia en el manejo y elaboración de Podcast para mi formación profesional como Comunicador Social- Periodista.
- Visibilizar, a la comunidad no scout, el trabajo de los scouts del Valle del Cauca
¿Por qué en formato Podcast?
Porque es de los pocos formatos que me permite eliminar el factor de la temporalidad, logrando así, que los capítulos sean escuchados en cualquier momento. Además, al ser por medio del audio se vuelve algo muy íntimo, reforzando la unión del oyente con el programa. Por otro lado, un podcast es mucho más económico de sostener que una radio convencional y, no requiere de muchas personas. Además, que es un formato creciente, hoy por hoy todos los medios de comunicación cuentan con al menos un programa en formato podcast.
¿Quienes integran el proyecto?
El proyecto es una iniciativa exclusivamente mía, no obstante, cada capítulo se realiza con la ayuda de otros scouts que me cuentan sus historias. Además, he tenido la colaboración de Liss Dayhana Ruiz, compañera rover y realizadora del seriado "¿Qué significa ser Scout? Por otra parte, estoy deseoso de armar un grupo de trabajo dispuesto a particpar del proyecto, ya que yo solo no lograré expandir el proyecto.
Antecedentes:
Anteriormente, creé un proyecto llamado Cuenteros sin Salsa, este lo inicié con un grupo de amigos. La idea era crear un podcast semanal sobre las narraciones culturales de nuestra ciudad, y nuestro objetivo era contar las historias ocultas de la ciudad de Cali, darle una voz a ese lado B de nuestra ciudad. Sin embargo, por dificultades de tiempo, planeación y organización la propuesta ‘fracasó’.
En la implementación de proyecto se cometieron muchos errores, no obstante, en mi análisis los más importantes fueron: El enfoque poco prioritario a la esencia de Cuenteros, es decir, a las historias y el incumplimiento de las personas que integraban el equipo de trabajo y mío, a la hora de entregar un producto listo.
Creo que estos fallos fueron ocasionados por la falta de experiencia de mi parte, sobre todo, en la implementación de proyectos, la capacidad de liderazgo y manejo del formato podcast o radial. Además, de una planeación con base en datos imaginarios.