LA HORA DEL PLANETA 2017 - MÉRIDA, VENEZUELA
tLa Hora del Planeta (Earth Hour, sus siglas en inglés) es una iniciativa global de personas unidas para proteger el planeta. Impulsada y concebida por el World Wide Fund for Nature (WWF), Hacia finales de marzo de cada año. La Hora del Planeta reúne a las comunidades de todo el mundo para celebrar el compromiso con el Tierra apagando las luces y aparatos eléctricos no indispensables en una hora determinada. Con la meta de crear una campaña de movilización masiva en la lucha contra el cambio climático. La Hora del Planeta es uno de los movimientos humanitarios más grandes de la historia del planeta, que abarca 7.000 ciudades en 160 países sumando sus voces para demostrar que es posible llegar a un futuro con energías limpias. Todos los Scouts tienen una oportunidad de ser parte de esta iniciativa global al apagar sus luces y tomar parte de actividades que demuestran su preocupación por el calentamiento global.
OBJETIVO GENERAL
Concienciar a la población del sector La Parroquia de la ciudad de Mérida, sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático, ahorrando energía y aminorar la contaminación lumínica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Promover políticas de eficiencia energética en sectores o comunidades que emiten altas emisiones de contaminantes.
2. Fomentar una cultura sustentable en la población.
3. Afrontar las problemáticas del cambio climático a través de la participación colectiva.
RESUMEN DE LA INICIATIVA
El 25 de marzo se llevó a cabo dicha actividad, donde Mérida y Venezuela formaron parte de la iniciativa global, realizándose en la Plaza Bolívar del Sector ¨La Parroquia¨ en la ciudad de Mérida, desde las 5:00 PM hasta las 8:30 PM, hora de desarrollo del evento, a través de una velada cultural donde asistieron más de 150 personas pertenecientes a grupos scouts de la región y residentes de la zona donde se desarrolló. La preparación de gestión y organización tuvo una duración de 2 meses.
Se contó con la presencia de diversos grupos artísticos (de teatro, baile, acrobacia y canto) ofreciendo sus rutinas y espectáculos al público y de empresas de cuidado ambiental, brindando información referente al reciclaje de materiales plásticos como "Polímeros Nacionales"; además, la demostración visual de un vídeo referente a la iniciativa para aquellos que querían conocer aún más su propósito y trayectoria.
Como parte de la dinámica y propósito del evento, se realizó el apagón voluntario respectivo a la iniciativa desde las 7:30 PM hasta las 8:30 PM. Se apagaron las luces de la Plaza Bolívar y de la Iglesia Santiago de la Punta de la Parroquia Juan Rodríguez Suárez, incluyendo varios establecimientos que rodean la zona que decidieron acatar la medida en apoyo al planeta como parte del llamado al ahorro energético a nuevas prácticas ambientales en la sociedad.
“Enseñen, y tendrán quien sepa; eduquen, y tendrán quien haga”
Simón Rodríguez