
Fabrica Scout de papel Artesanal
Una de las fuentes de donde proviene el papel que usamos en oficinas, tarjetas o cartones proviene de madera dura como el arce o roble tomando la pulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidas en agua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características especiales. Las fibras que lo componen están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja, o folio, a un pliego individual o recorte de este material.
Este procesos tradicional para la producción del papel a causado una desforestacion mundial en los bosques, desde 1990 se han perdido unas 129 millones de hectáreas de bosques (una superficie casi equivalente a la de Sudáfrica), de acuerdo con el estudio sobre los bosques más completo de la FAO hasta la fecha, la Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015 (FRA). Los arboles juegan un papel fundamental en la lucha contra la pobreza rural, en la seguridad alimentaria y en proporcionar a las personas medios de subsistencia. Y aportan servicios ambientales vitales como aire puro y agua, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Es por esto que la Manada del Grupo Scout Francisco de Miranda Distrito Manaure, Región Falcón-Venezuela para aportar su granito de arena en la disminución de la desforestacion mundial por la producción de papel, decide crear conciencia a la comunidad del sector 5 Julio parroquia San Gabriel, referente al tema productivo ya mencionado para dar paso a una toma de acción donde se crea un proceso alternativo sin causar daños al ambiente.
Desarrollo del Proyecto:
El proyecto inicio a raíz de una de las áreas del Proyecto Educativo del Escultismo Venezolano llamado "Conciencia Ecológica" , realizando un llamado a la comunidad del sector 5 Julio Parroquia San Gabriel Estado Falcón Venezuela (Comunidad vecina de la sede del Grupo Scout Francisco de Miranda) para darles a conocer el gran impacto negativo en nuestros bosques y áreas con amplia presencia de arboles para fabricar papel de diferentes usos. En este llamado se planteo diferentes alternativas como las 3R: Reciclar, reutilizar y reducir, pero en la búsqueda de ampliar un poco mas la toma de acción del proyecto surge la idea de la producción de papel artesanal. Esta actividad fue el 12 de marzo de 2016
La Fabricación de Papel Artesanal requiere de ciertos materiales que se pueden conseguir en casa como:
-Papel Desecho
-Agua
-Recipientes con bastante profundidad.
-Paños para secar
-Colador
-Colorantes o pinturas (opcional)
Los materiales mencionados fueron solicitados a los asistentes para la fecha del 30 de abril de 2016( fecha en que se haría la jornada de producción de papel artesanal ), llegada la fecha se inicio con le proceso artesanal tomando los recipientes con profundidad llenos de agua, se les fue picando en pequeños trozos el papel desecho , se agito la mezcla hasta que los pequeños trozos se disolvieran en el agua, se les coloco colorante para adoptar un color en especifico y con el colador se fue sacando muestra por muestra de los recipientes, llevados a un área limpia se volteaban los coladores y se dejaban secando al sol .
El proceso de secado natural dura un aproximado de cuatro (4) horas, para luego ser utilizados en tarjetas de cumpleaños, día del padres, día de la madres o alguna fecha especial.