Ecodiseño

Ecodiseño

Nuestro proyecto tiene como fin, enseñar a las persona de la comunidad de la quizanda una nueva ocupación basada principalmente en el reciclaje de material textil. Con el mismo, podemos transformar, decorar y crear prendas de vestir, bolsos y obtener diversos acabados que puedan venderse, generando un ingreso de dinero a la persona que obtiene el conocimiento y al mismo tiempo, dejando un mensaje de impacto a nivel social en la comunidad donde destaca la importancia del reducir, reusar y reciclar.
A la basura se botan diariamente entre 360 y 600 toneladas de ropa usada, ellos indican que una persona, en promedio, consume entre 7 y 19kilos de material textil al año. Después de usado todo ese vestuario, ¿A dónde va a parar? En cualquier caso, la cantidad de ropa desaprovechada, arrojada también a canales de aguas lluvias, zanjas y hasta abandonadas en algunas zonas verdes, solo muestra el desconocimiento de la población sobre reutilización que una prende puede tener. 
La contaminación por la ropa empieza desde el momento de su fabricación. Para hacer solo un pantalón se necesitan alrededor de 1500 litros de agua, 700 litros para la coloración, fijación y limpieza del producto. Después, en un relleno, si la prenda es de poliéster tarda en degradarse de 3 a 5 años. Cuando este material empieza a descomponerse, algo similar sucede con sus polímeros y tintes, que contaminan el suelo y las fuentes hídricas. Así como también, hay muchas fibras sintéticas que tardan siglos en degradarse.

Started Ended
Number of participants
3
Service hours
918
Location
Bolivarian Republic of Venezuela
Topics
Legacy BWF

Share via

Share