
Líbrate
Creemos en un mundo en el que la lectura y la educación sea la forma de lograr la paz
El proyecto busca atender la población infantil de la ciudad de Bogotá y del municipio de Soacha, buscando mejorar índices de lectura y escritura, para un correcto desenvolvimiento en aulas y espacios sociales; controlando el manejo en público, la buena lectura y correcta escritura, mediante un sistema de reforzamiento en valores y habilidades.
Líbrate, planea cambiar el canon de muchos niños y adultos de distintos estratos sociales, que crecen con falencias al momento de ejercer una lectura en voz alta o al presentar un escrito en múltiples ocasiones. Líbrate cambia el modo de aprendizaje y lo desarrolla en un entorno más acorde a las necesidades de cada individuo dentro del proyecto.
Se busca atender a edades entre 7 y 14 años, de distintas locaciones de los lugares pre-establecidos, beneficiándolos en espacio de buen entendimiento y libre desarrollo. Líbrate contara con ejecutores previamente capacitados en el desarrollo del nuevo método, ligándolos a sus carreras profesionales y/o intereses en el tema.
Sin embargo, en el 2020, un obstáculo apareció a nivel mundia; el COVID19. El virus impidió que se continuara llevando a cabo el proyecto como venía funcionando. Además de eso, causó aún más implicaciones negativas con respecto a la educación, especialmente primaria y bachillerato de zonas vulnerables. Por eso mismo el proyecto tuvo que evolucionar.
Por esas razones Líbrate pasó a ser un proyecto virtual, que no solo fomenta la lectura, sino que ha tejido una red de voluntarios dispuestos a dar clases y enseñar a niños con dificultades de estudio, de zonas de alto riesgo psicosocial y que se han visto gravemente afectados por la situación actual. Líbrate virtual es desarrolado desde integrantes del Clan Robin Hood, pero ya se ha extendido a voluntarios Scout de más grupos e incluso a padres de familia y a voluntarios del sector educativo no relacionados con la comunidad scout.
De mismo modo, se han dispuesto los recursos tecnológicos para que comunidades que no disponen de acceso a tecnología para las clases virtuales, puedan participar de estas, creando así pequeños grupos de estudio en los que los chicos pueden recibir las clases virtuales de los voluntarios. Con Líbrate virtual damos un salto para alcanzar la equidad digital.