"SEMBRANDO CHUITA" (Sinincay-Riveras del Yanuncay)
La motivación del proyecto surge del deseo de contribuir a la calidad de vida en la ciudad de Cuenca, mejorar la calidad del aire y restaurar los espacios naturales, construyendo un futuro prometedor para las generaciones venideras. Durante 2024, Cuenca enfrentó intensos periodos de sequía, y los incendios forestales ocurridos en el Parque Nacional El Cajas evidenciaron aún más la importancia de proteger y cuidar la naturaleza.
El proyecto se desarrolló en dos fases. En la primera, realizada en el mes de mayo, se reforestaron alrededor de 150 árboles en la parroquia rural de Sinincay. Gracias al apoyo del GAD parroquial, la actividad se llevó a cabo de manera dinámica y educativa. La segunda fase consistió en la siembra de 120 árboles a lo largo de las riberas del río Yanuncay, en la ciudad, con el apoyo de la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC).
Se plantaron alredor de 200 plantas en total. En la primera fase en la parroquia Sinicay se plantaron 100 plantas de arrayán con una separación de 2m entre cada una de ellas. En la segunda fase, en las Riveras del río Yanuncay, se plantaron 100 árboles correspondientes a arrayán y laurel, con una separación de 2m y 5m correspondientemente entre cada una de ellas. En las jornadas de reforestación participaron al rededor de 30 scouts de entre 11 y 14 años miembros de Unidad Scout, además de 8 adultos voluntarios, todos mayores a 21
A través del proyecto, aprendimos la importancia de los árboles y los espacios verdes en las ciudades y entornos urbanos, así como su contribución a los ecosistemas. También adquirimos conocimientos sobre la forma adecuada de plantar y cuidar los árboles, así como de reconocer su estado de vida. Aprendiendo a introducir árboles y plantas sin alterar los ecosistemas existentes, comprendiendo que cuidar y mejorar el ambiente comienza con acciones pequeñas pero significativas.