
VIHDA
El presente proyecto surge de la necesidad de educar y permitir una reflexión en los jóvenes de edades entre 15 y 25 años sobre temas de sexualidad, en donde se involucre el cuidado y amor por el cuerpo, la diversidad, derechos sexuales, reproducción, salud y bienestar. Este proyecto considera importante el acercamiento a los adolescentes y adultos jóvenes que inician su vida sexual, buscando reducir riesgos sexuales y psicológicos asociados con los temas anteriormente mencionados.
"VIHDA" construye en compañía de los jóvenes espacios de debate, aprendizaje y reflexión desde el método utilizado por el Movimiento Scout “aprender jugando” involucrando cada uno de los aspectos trabajados de forma teórica en actividades lúdicas que permitan adquirir un aprendizaje significativo.
¿Por qué se desarrolla el proyecto VIHDA?
Actualmente, 44.556 hombres viven con VIH en Colombia, y ello corresponde al 72.83 %; el número de casos para las mujeres es de 16.618, siendo un 27.17 % del total de personas que contrajeron el virus hasta el 2017, algunos por desconocimiento de las diferentes formas preventivas u otras situaciones que generan un problemático panorama para la sociedad.
Se hace necesaria la capacitación en temáticas relacionadas con la diversidad sexual e identidad de género y Salud sexual y reproductiva hacia los jóvenes y adultos tanto del movimiento scout como de población vulnerables, debido a los altos índices de enfermedades de transmisión sexual existentes y la discriminación hacia comunidades diversas, esto por falta de conocimiento y pedagogía sobre estos temas que deben ser enseñados para la promoción y prevención de dichas enfermedades y discriminaciones.
El proyecto se encuentra enlazado con “SCOUTS DEL MUNDO” uno los programas mundiales del Movimiento Scout que busca tomar acción para generar cambio en la sociedad, apoyando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presentados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). VIHDA trabaja de manera directa con los objetivos #3 Salud y bienestar, #5 equidad de género y #17 Alianzas para lograr los objetivos.