
VIHDA
El proyecto VIHDA tiene como objetivo dar a conocer temas sobre salud sexual y reproductiva, diversidad sexual e identidad de género por medio de charlas y actividades lúdicas que faciliten y generen un mejor entendimiento de dichos temas, con apoyo de personas profesionales y expertas en las diferentes áreas. A su vez tener un impacto positivo en poblaciones vulnerables de la ciudad de Pereira .
Actualmente, 44.556 hombres viven con VIH en Colombia, ello corresponde al 72.83 %, por otro lado el número de casos para las mujeres es de 16.618, siendo un 27.17 % del total de personas que contrajeron el virus hasta el 2017, algunos por desconocimiento de las diferentes formas preventivas u otras situaciones que generan un problemático panorama para la sociedad colombiana. Abordar el problema del VIH y otras amenazas a la salud, y los desafíos para el desarrollo que plantean, exige la adopción de medidas más allá del sector de la salud dirigidas a enfrentar los factores sociales, culturales y económicos subyacentes que influyen sobre los resultados de salud.
Pereira, como una de las ciudades capitales que alberga a miles de personas que pueden estar expuestas a contraer alguna Infección de Trasmisión Sexual, debe contar con proyectos que se encarguen de brindar espacios de información y ayuda, teniendo en cuenta que el Ministerio de Salud requiere asumir la política de eliminación de ITS, buscando que cada vez la salud sexual de los colombianos sea apropiada.
Adicional a ello, Líderes de la comunidad LGBT y personas afines a esta encargados de visibilizar temas de identidad de género y diversidad sexual han denunciado hechos violentos y discriminación en Risaralda, por lo que han manifestado su preocupación debido a que en el departamento aún no se implementa políticas públicas que están incluidas en los planes de desarrollo de cada municipio, cabe aclarar que cerca del 6% de la población risaraldense pertenece a grupos LGBT.