
Tapatón+
El proyecto Tapatón+ nace de la tapatón, proyecto de la Red de Jóvenes exitoso y promovido en varias regiones. De esta base, surge la idea mejorada de Tapatón+ desde los miembros del Clan Kojaanisqatsy, parte del Grupo Polaco XXVII. Se comienza con un tiempo de planeación en el cual se realizan alianzas estratégicas con varios entes como la Oficina de la Mujer (Alcaldía de Manizales), EMAS, la fundación Huella Amiga, Corpoinfantil y el Hogar de Paso Mi Jesus. Se comienza a realizar una campaña mediática con la cual se impulsa a recoger tapas y botellas (lo cual simboliza el +), las cuales serían vendidas como reciclaje y cuyas ganancias serían distribuidas entre las 3 fundaciones escogídas mencionadas anteriormente. Se impulsa una campaña de reciclaje a la vez que se intenta concientizar a las personas de la reducción del uso de los plásticos.
Con este proyecto se logra atacar de forma directa la contaminación por ciertos plásticos y a la vez de realizar un servicio a los animales, niños y ancianos, los cuales son los focos de estas tres fundaciones.