San Cipriano: Un rio con rostro

San Cipriano: Un rio con rostro

 El proyecto transmedia "San Cipriano: Un río con rostro" propone retratar y representar a las personas y sus prácticas culturales, visibilizar y reconocer las historias de la comunidad, apropiando sus tradiciones gastronómicas, orales y musicales que proyectan narrativas desde diferentes espacios y personajes. Una estrategia transmedia permite expandir el contenido por medio de diversas plataformas y formatos y busca la participación de la comunidad, abordando diferentes temáticas desde el territorio, donde los habitantes de San Cipriano se conviertan en co-productores y protagonistas de sus historias. Busca una apropiación del territorio por medio de una memoria cultural.

 

El pacífico colombiano es una región de historia, cultura y apropiación del territorio, en donde la ancestralidad juega un papel determinante en el reconocimiento de cada una de sus zonas tradicionalmente habitadas.  

La estrategia tiene como fin  la construcción de productos, que no solo logren visibilizar una cultura, sino que permitan a los habitantes de la comunidad, recordar y apropiarse de su territorio, contribuyendo a través de la coproducción del contenido, a la preservación de la memoria histórica. Este proyecto busca articular diferentes medios para potencializar el turismo cultural e involucrar a la audiencia en una experiencia con la comunidad. 

Para ello se encuentra: 

Una página web que se plantea como repositorio de la informaciòn documentada que junto con fotografías 360° vincula los diferentes contenidos resaltando puntos específicos de diferentes historias y personajes. Una serie de Podcasts que relatan las distintas historias que desde la tradición oral que se han transferido de generación en generación.  Un Blog con fotografías y texto que cuenten la historia y la experiencia de la gastronomía y la medicina ancestral de los San Ciprianenses. Webisodios que narren la historia de la música a nivel instrumental y corporal (bailes), sus presentaciones, su historia y su creación. Fotohistorias que a modo de perfil, plasmen los rostros de los diferentes personajes del espacio y su historia entorno de un reconocimiento de liderazgo y emprendimientos culturales emergentes. Un libro álbum construido desde talleres de storytelling y creación por los niños y jóvenes de San Cipriano. Pósters que serán intervención en el territorio, que permitan informar desde fotografías y texto, un poco de la reserva, sus tradiciones, comercio cultural y sabedores específicos. Finalmente, un museo que recopile los contenidos y permita un recorrido tangible del espacio, la experiencia y el mundo cultural que se vive al interior de la zona.

Started Ended
Number of participants
2
Service hours
12600
Location
Colombia
Topics
Legacy BWF
SDGS

Share via

Share